domingo, 31 de mayo de 2015

Cuestiones organizativas del anarquismo

Introducción

El presente texto tiene por objeto discutir, desde una perspectiva teórico-histórica, algunas cuestiones organizativas relativas al anarquismo. El contesta a la afirmación repetida constantemente, de que esta sería una ideología/doctrina esencialmente espontaneista y contraria a la organización. Retomando el debate sobre la organización entre anarquistas, el articulo afirma haber tres posiciones fundamentales sobre el asunto: aquellos que son contrarios a la organización y/o defienden articulaciones informales en pequeños grupos (antiorganicionismo), aquellos que defienden solamente a la organización en el nivel de masas (sindicalismo/comunitarismo) y aquellos que sustentan la necesidad de articulación en dos niveles, político-ideológico de masas (dualismo organizacional).

Profundizando en las posiciones de la tercera corriente, trayendo elementos teóricos de M. Bakunin y, a continuación presentando un caso histórico en el que los anarquistas sostuvieron, en teoría y práctica, esa posición: la actuación de la Federación de los Anarco-Comunistas de Bulgaria (FAKB) entre los años 1920 y 1940.

Anarquismo: ¿espontaneísmo y antiorganicionismo?


En el epílogo que realiza, a la compilacion de textos de Karl Marx, Friedrich Engels y Vladimir I Lenin sobre el anarquismo (Marx, Engels, Lenin, 1976) -una obra financiada por Moscú en el contexto soviético para promover las
ideas del marxismo-leninismo - Kolpinsky (1976, pp. 332-333) afirma que el anarquismo es una doctrina “pequeño-burguesa”, “ajena al proletariado”, basada en el “aventurarismo”, en las “concepciones voluntaristas” y en los “sueños utópicos sobre la libertad absoluta del individuo”. Además de eso, enfatiza:

“Son propios de todas las corrientes anarquistas los sueños utópicos de creación de una sociedad sin estado y sin clases explotadoras, por medio de una rebelión espontánea de las masas populares y de la abolición inmediata del poder del Estado y de todas sus instituciones, y no por medio de la lucha política de la clase obrera, de la revolución
socialista y del establecimiento de la dictadura del proletariado”. (Kolpinsky, 1976, p. 332, cursiva añadida)

Afirmaciones de ese tipo fueron hechas durante toda las historia del anarquismo, tanto por sus adversarios, como por sus enemigos. Todavía, diversos estudios recientes de base teórica y/o histórica[1] vienen demostrando que tales afirmaciones no poseen respaldo de la realidad en los hechos.

Conforme se ha sustentado más detalladamente en otros estudios (Corrêa, 2012) el espontaneismo [2] y la posición contraria a la organización no constituyen principios políticos-ideológicos del anarquismo y, por eso, no son comunes a todas sus corrientes. La cuestión organizativa caracteriza uno de los debates mas relevantes entre los anarquistas y está en la base de la constitución de las propias corrientes del anarquismo [3].

Un análisis amplio del anarquismo, en términos históricos y geográficos, como el realizado por Michael Schmidt y Lucien van der Walt (2009), permite afirmar que hay un sector minoritario, contrario a la organización y otro, mayoritario que la defiende; los anarquistas poseen distintas concepciones de la organización a nivel de masas, incluyendo articulación comunitaria y sindical [4], y diferentes posiciones acerca de la organización especifica anarquista.

Tres posiciones anarquistas sobre la organización

De acuerdo con Schmidt y van der Walt (2009, p 239), en el debate anarquista sobre la cuestión organizativa, se evidencian tres posiciones fundamentales: 1,) el antiorganicianismo. Que se coloca, en general, contra la organización, tanto as nivel social, de masas, como a nivel político-ideológico, específicamente anarquista; eses anarquistas defienden el espontaneismo o, como máximo, la articulación en redes informales y/o pequeños grupos de militantes; 2.) el sindicalismo/comunitarismo, comprendiendo que la organización de los anarquistas se debe dar solamente a nivel social, de masas, y que las organizaciones políticas anarquistas serian redundantes, en algunos casos hasta peligrosas; ya que los movimientos populares, dotados de una capacidad revolucionaria, pueden llevar a cabo todas las proposiciones anarquistas; 3.) el dualismo organizacional. Que sustenta ser necesario articularse, al mismo tiempo, en movimientos de masas y organizaciones políticas, con vistas a promover las posiciones anarquistas de manera mas coherente y eficaz en movimientos mas amplios.

El antiorganizacionismo posee sus bases en proposiciones como las de Luigi Galleani, militante anarquista italiano que cree que una organización política – o como la denominaba su paisano Errico Malatesta, un “partido anarquista” –
conduce necesariamente a una jerarquía de tipo gubernamental que viola la libertad individual:

“El partido, cualquier partido, posee su programa, que es su propia constitución, posee su asamblea de secciones o grupos delegados, su parlamento; en su cuerpo directivo o en sus secciones ejecutivas posee su propio gobierno. Por tanto, es una superposición gradual de cuerpos por medio de los cuales una jerarquía real y verdadera se impone entre los varios niveles e esos grupos que están ligados: a la disciplina, a las infracciones, a las contradicciones que son tratadas con sus castigos correspondientes, que pueden ser tanto la censura como la expulsión”. (Galleani, 2011 p. 2)

Galleani sustenta que los anarquistas deben de asociarse en redes poco organizadas, casi informales, pues la organización, principalmente programática, conduce a la dominación. Tal posición fue asumida tanto en relación a los
agrupamientos anarquistas, como en relación a los movimientos populares de forma generalizada. Para Galleani (2011, p. 3; 6; traducción nuestra), “el movimiento anarquista y el movimiento obrero recorren caminos paralelos y la constitución geométrica de lineas paralelas esta hecha de manera que ellos nunca se puedan encontrar o puedan coincidir”. Anarquismo o movimiento popular constituyen, para él, campos distintos; las organizaciones obreras
son víctimass de un “conservadurismo ciego y parcial” responsable de “establecer un obstáculo, muchas veces un peligro” a los objetivos anarquistas. Los anarquistas, según mantiene, deben actuar por medio de la educación, de la propaganda, y de la acción directa violenta, sin involucrarse en los movimientos de masas organizados. [5]

El sindicalismo/comunitarismo se vincula a la idea de que el movimiento popular posee todas las condiciones para barcar posiciones libertarias y revolucionarias, de manera que cumpliría todas las funciones necesarias a un proceso de transformación; las organizaciones políticas anarquistas son innecesarias o una cuestión secundaria. Si las defensas de la organización exclusivamente a nivel comunitario son escasas (como en las proposiciones del norte-americano Murray Bookchin), no ocurre lo mismo con el sindicalismo de intención revolucionaria. [6]

Esa posición es defendida por muchos sindicalistas revolucionarios, como fue el caso del francés Pierre Monatte (1998, p. 206-207) que, en el Congreso Anarquista de Amsterdam, en 1907, mantiene que el sindicalismo revolucionario “se basta a si mismo”. Monatte cree que el movimiento popular iniciado por la Conféderation Generale du Travail (CGT), en Francia, en 1895, había posibilitado una reaproximación entre los anarquistas y las masas y por eso recomienda: “que todos los anarquistas ingresen en el sindicalismo”. Por más que el contexto histórico posea relevancia en el alejamiento que sucedió en Francia, después de la Comuna de París, entre el anarquismo y los movimientos de masas, esa posición de Monatte fue predominante en el anarquismo del siglo XX en todo el mundo, si no en teoría, por lo menos en la práctica.

En ese mismo congreso, que puede ser considerado el primer momento histórico de debate amplio sobre las cuestiones organizativas del anarquismo, otros anarquistas se posicionarón. Malatesta (1998, p. 208) concordaba con la participación anarquista en los movimientos populares, pero reforzaba: ”dentro de los sindicatos es preciso que permanezcamos anarquistas, con toda la fuerza y amplitud implícitas de esa definición”; es decir, el anarquismo no se podría disolver en el movimiento sindical, no podría ser tragado por él, dejando de existir como ideología/doctrina con posiciones e instancias propias. Posición semejante, pero con una base más enfáticamente clasista, fue defendida por Amedée Dunois, que mantenía, además del trabajo sindical, la necesidad de una organización anarquista:

“Los anarquistas sindicalistas […] están abandonados a si mismos y, fuera del sindicato no poseen ningún contacto real entre ellos o sus otros compañeros. Ellos no poseen ningún apoyo y no reciben ayuda. Por eso, pretendemos crear ese contacto, proporcionar ese apoyo constante; y yo estoy personalmente convencido de que la unión de nuestras actividades solo puede traer beneficios, tanto en términos de energía, como de inteligencia. Y cuanto mas fuertes somos – y solo seremos fuertes organizándonos – mas fuerte será el flujo de ideas, que podremos sostener en el movimiento obrero, que se ira, poco a poco, impregnando del espíritu anarquista. […] Seria suficiente para la organización anarquista agrupar, en torno a un programa de acción práctica y concreta, todos los compañeros que acepten nuestros principios y que quieran trabajar con nosotros, de acuerdo a nuestros métodos”. (Dunois, 2010)

Las posiciones de Malatesta y Dunois se refieren al dualismo organizacional, que se apoya en la idea de que los anarquistas se deben organizar, paralelamente, en dos niveles: uno social, de masas, y otro político-ideológico, anarquista. Malatesta (2000a, pp. 56; 55; 60) define el “partido anarquista” como “el conjunto de aquellos que quieren contribuir para realizar la anarquía, y que por consecuencia, precisan fijar un objetivo a alcanzar y un camino a recorrer”. “Permanecer incomunicado, haciendo o queriendo hacer cada uno por su cuenta, sin entenderse con los otros, sin prepararse, sin agrupar las débiles fuerzas de los incomunicados”, significa para los anarquistas, “condenarse a la debilidad, desperdiciar sus energías en pequeños actos ineficaces, perder rápidamente la fe en el objetivo y caer en la completa innacción”. La manera de superar el aislamiento y la falta de coordinación es invirtiendo en la formación de una organización política anarquista: “si no quiere permanecer inactivo e impotente, [el militante anarquista] se deberá procurar otros individuos que piensen como él, y volverse iniciador de una nueva organización”.

Pero, para Malatesta (2000b), la organización especifica anarquista no es suficiente: “favorecer las organizaciones populares de todos los tipos es la consecuencia lógica de nuestras ideas fundamentales y, así debería formar parte integral de nuestro programa”. Apunta en ese sentido, la necesidad de un trabajo de base intenso en medio de las organizaciones populares de masas:

“Es preciso, por tanto, en tiempos normales, realizar el trabajo amplio y paciente de preparación y organización popular y no caer en la ilusión de la revolución a corto plazo, factible solamente por la iniciativa de unos pocos, sin participación suficiente de las masas. A esa preparación, contando que ella pueda ser realizada en un ambiente adverso, hay, entre otras cosas, la propaganda, la agitación y la organización de las masas que nunca deben de ser descuidadas”. (Malatesta, 2008, p. 31)

Los anarquistas organizacionistas (sindicalistas, comunitaristas, dualistas organizacionales) han contribuido, teórica y prácticamente, con el debate sobre las cuestiones organizativas del anarquismo. El dualismo organizacional [7] posee contribuciones que serán, enseguida, abordadas teórica y prácticamente por medio de los escritos de Mikhail Bakunin y de la experiencia de la Federación de los Anarco-comunistas de Bulgaria.

Anarquismo y dualismo organizacional: los escritos de M. Bakunin

El dualismo organizacional se vincula a las propias raíces del anarquismo, siendo formulado en la obra de Bakunin, que se refiere, con frecuencia, a las practicas de la Alianza de la Democracia Socialista (ADS) en el seno de la asociación internacional de los trabajadores (AIT) . [8]

Para Bakunin (2000a; traducción nuestra) la ADS tiene un doble objetivo; por un lado, estimular el crecimiento y el fortalecimiento de la AIT [9]; y por otro, aglutinar en torno a unos principios, un programa y una estrategia común, a
aquellos que posean afinidades político-ideológicas con el anarquismo. En suma, crear/fortalecer una organización política y un movimiento de masas:

“Ellos, [los militantes de la ADS] formarán la alma inspiradora y vivificante de ese inmenso cuerpo al que llamamos Asociación Internacional de los Trabajadores […]; en seguida se ocuparan de las cuestiones que son imposibles de ser tratadas públicamente – ellos formaran el puente necesario entre la propaganda de las teorías socialistas y la práctica revolucionaria.” (Bakunin, 2000b)

Bakunin (2000c, 2000b, 2000a, traducción nuestra) sostiene que la ADS no necesita de una cantidad muy grande de militantes: “el número de esos individuos no debe pues ser enorme”; ella constituye una organización política,
pública y secreta, de minoría activa, con responsabilidad colectiva entre los integrantes, que reúne “a los miembros más seguros, los más devotos, los más inteligentes y los más enérgicos, en unas palabra, los más íntimos”, nucleados en diversos países, con condiciones de influenciar de forma determinante a las masas.

Esa organización tiene por base una regulación interna y un programa estratégico, los cuales establecen, respectivamente, su funcionamiento orgánico, sus bases político-ideológicas y programático-estratégicas, forjando un eje común para la actuación anarquista. Pueden hacerse miembros de la organización, según Bakunin (2000d, 2000c; traducción nuestra) solamente “aquellos que hubiesen francamente aceptado todo el programa con todas sus consecuencias teóricas y prácticas y que, junto a la inteligencia, la energía, la honestidad y la discreción, tienen aún la pasión revolucionaria”.

Internamente, no hay jerarquía entre los miembros, y las decisiones son tomadas de abajo hacia arriba, en general por mayoría (variando del consenso a la mayoría simple, dependiendo de la relevancia de la cuestión), y con todos los
miembros acatando las decisiones tomadas colectivamente. Eso significa aplicar el federalismo – defendido como forma de organización social, que debe de descentralizar el poder y crear “una organización revolucionaria de abajo hacia arriba y de la circunferencia al centro” - en las instancias internas de la organización anarquista.

Incentivar el crecimiento y el fortalecimiento de la AIT en diferentes países, e influenciarla en el sentido de su programa constituye también, conforme se ha señalado, uno de los objetivos de la ADS. Este amplio movimiento de
masas internacional e internacionalista, según Bakunin (2008, p. 67) debe de ser el protagonista de la revolución social, ya que ninguna revolución puede triunfar si no es exclusivamente por la fuerza del pueblo”. Tal proceso revolucionario – que no se puede resumir en cambios esencialmente políticos, y sí alcanzar los mas profundos fundamentos sociales, incluyendo la economía – altera las bases del sistema capitalista/estatista y establece el socialismo libertario. [10]

“La asociación internacional de los trabajadores, fiel a su principio, jamás apoyaría una agitación política que no tenga por objetivo inmediato y directo la completa emancipación económica del trabajador, esto es, la abolición de la
burguesía como clase económicamente separada de la masa de la población, ni cualquier revolución que desde el primer día, desde la primera hora, no incluya en su bandera la liquidacion social. […] Ella dará a la agitación laboral en todos los países un carácter esencialmente económico, colocando como objetivos la disminución de la jornada de trabajo y el aumento de los salarios; como medios, la asociación de las masas obreras y la formación de cajas de
resistencia. […] Ella se ampliará, en fin, organizandose con firmeza atravesando las fronteras de todos los países a fin de que, cuando la revolución, conducida por la fuerza de las cosas, haya eclosionado, exista una fuerza real, sabiendo lo que debe hacer y, por eso mismo, capaz de apoderarse de ella y darle una dirección verdaderamente constructiva para el pueblo; una organización internacional seria de las asociaciones obreras de todos los países, capaz de sustituir ese mundo político de los estados y de la burguesía que parte." (Bakunin, 2008, pp. 67-69)

El movimiento de masas moviliza trabajadores a partir de sus necesidades económicas y organiza las luchas sindicales a corto plazo, por medio de mecanismos organizativos propios e instituciones creadas por los trabajadores,
abarcando el centro de trabajo y el domicilio; la acumulación permanente de la fuerza social de los trabajadores y la
radicalización de las luchas permite el avance hacia la revolución social.

Crear una asociación popular con base en necesidades económicas implica, “eliminar inicialmente del programa de esta asociación todas las cuestiones políticas y religiosas”, pues lo mas relevante es ”buscar una base común, una serie de simples principios sobre los cuales todos los obreros, cualesquiera fueran por otra parte sus aberraciones políticas y religiosas, […] están y deben de estar de acuerdo”. Al paso que la cuestión económica une a los trabajadores, cuestiones político-ideológicas y religiosas los separan; éstas, aún no constituyendo principios de la AIT, deben de ser debatidas al lo largo del proceso de las luchas. [11] (Bakunin, 2008 pp. 42-43)

Se trata de estimular la unidad de los trabajadores sobre bases clasistas, por medio de la asociación en torno a intereses comunes de un conjunto de sujetos oprimidos –trabajadores del campo y de la ciudad, campesinado y marginados en general-, para la lucha de clases directa contra las clases dominantes, pues “el antagonismo que existe entre el mundo obrero y el mundo burgués” no permite “ninguna reconciliación”. En la lucha de clases los trabajadores conocen “a sus verdaderos enemigos,, que son las clases privilegiadas, incluyendo al clero, la burguesía, la nobleza y el Estado”, comprenden las razones que los unen a los otros oprimidos, adquieren consciencia de clase, perciben los intereses compartidos, conocen cuestiones político-filosóficas; eso constituye un verdadero proceso pedagógico. (Bakunin, 2008 pp. 56-54)

El movimiento de masas debe, todavía, constituir las bases organizacionales e institucionales de la sociedad futura y mantener una coherencia con sus objetivos revolucionarios y socialistas. Bakunin (2000e; traducción nuestra) enfatiza que una “sociedad igualitaria y libre“ no emanará “de una organización autoritaria”; por tanto, a “la internacional”, embrión de la futura sociedad humana, debe ser, desde ya, la imagen fiel de nuestros principios de libertad y de federación, y rechazar en su seno todo principio tendente a la autoridad, a la dictadura”. Él sostiene una coherencia entre medios y fines; la AIT debe de organizarse de manera libertaria y federalista -es necesario, dice Bakunin, “aproximar lo máximo posible esa organización a nuestro ideal”-, estimulando la creación de un andamiaje organizativo e institucional que pueda sustituir al capitalismo y al Estado: “la sociedad futura no debe ser otra cosa sino la universalización de la organización que la Internacional haya creado”.

La ADS no ejerce relación de dominación y/o jerarquía sobre la AIT, si no que la complementa; y viceversa. Juntas, esas dos instancias organizativas se complementan y potencian el proyecto revolucionario de los trabajadores, sin la sumisión de cualquiera de las partes. [12]

“La alianza es el complemento necesario de la Internacional... -Pero la Internacional y la Alianza, tendiendo para el mismo objetivo final, persiguen al mismo tiempo objetivos diferentes. Una tiene por misión reunir a las masas obreras, los millones de trabajadores, con sus diferentes profesiones y países, a través de las fronteras de todos los Estados, en un solo cuerpo inmenso y compacto; la otra, la Alianza, tiene por misión dar a las masas una dirección realmente revolucionaria. Los programas de una y de la otra, sin ser en modo alguno opuestos, son diferentes por el propio grado de su desarrollo respectivo. El de la Internacional si es tomado en serio, contiene en germen, mas sólo en germen, todo el programa de la Alianza. El programa de la Alianza es la explicación última del [programa] de la Internacional”.(Bakunin, 2000a)

La unión de esas dos organizaciones -una política, de minorías (cuadros); otra social, de mayorías (masas)- y su articulación horizontal y permanente potencian la fuerza de los trabajadores y aumentan las oportunidades del proceso de transformación anarquista. Dentro del movimiento de masas, la organización política da más eficacia a los anarquistas en las disputas de posiciones. Ella contrapone, organizadamente y en favor de su programa, a fuerzas que se dirigen en sentido contrario y que buscan: elevar a la condición de principio una de las diferentes posiciones político-ideológicas y/o religiosas, minimizando su carácter eminentemente clasista, fortaleciendo las posiciones reformistas (que ven la reforma como un fin) y la perdida de combatividad del movimiento, estableciendo jerarquías internas y/o relaciones de dominación, dirigendo la fuerza de los trabajadores hacia las elecciones y/o hacia estrategias de cambio que impliquen la toma del Estado, someter el movimiento a partidos, Estados u otros organismos que eliminan, en ese proceso, el protagonismo de las clases oprimidas y de sus instituciones. [13]

Anarquismo y dualismo organizacional: la experiencia de la Federación de los Anarco-Comunistas de Bulgaria


En este momento se presentan las lineas generales del dualismo organizacional anarquista, desarrollado por la experiencia de la Federación de los Anarco-Comunistas de Bulgaria (FAKB) entre los años 1920 y 1940.

En el Este europeo, los anarquistas tuvieron una actuación determinante, en 1903, en la revuelta de Macedonia, implicados en dos episodios: el primero, con la revuelta de Ilinden y la proclamación de la Comuna de Krouchevo; el segundo con la insurrección de Preobrojenié y la proclamación de la Comuna de Strandzha, ambas libertarias. La comuna de Strandzha fue responsable de la toma del territorio y del establecimiento de experiencias de autogestión durante un mes, constituyendo la primera tentativa local de edificar una nueva sociedad sobre los principios del omunismo libertario. Con el aplastamiento de la revuelta y de las experiencias por ella constituidas, se fundaran en Bulgaria, periódicos relevantes como Sociedad Libre, Acracia, Probuda, Rabotnicheska Misl, diversos grupos anarquistas y, en 1914, un grupo de Ruse lanzó las bases de un movimiento anarco-sindicalista. Después de problemas ocasionados por la Primera Guerra, el anarquismo búlgaro resurgió renovado con la fundación de la Federación de los Anarco-Comunistas de Bulgaria (FAKB), en 1919, en un congreso con 150 delegados.

“En el caliente año de 1919, en el auge de la revuelta global de los trabajadores contra el capitalismo, los anarco-sindicalistas búlgaros (los primeros grupos se habían establecido en 1910) y el núcleo de la antigua Federación Anarquista Macedonica y Búlgara (un núcleo que había sido fundado en 1909) hicieron un llamado al movimiento para reorganizarse. La Federación de los Anarco-Comunistas de Bulgaria (FAKB) fue fundada en un congreso abierto por el guerrillero anarquista Mikhail Gerdzhikov (1877-1947), uno de lols fundadores del comité Revolucionario Clandestino Macedonico (MTRK) en 1898 y comandante de su cuerpo de Primera Linea en la Revuelta Macedonica de 1903”. (Schmidt, 2009, p. 7)

De acuerdo con Schmidt (2009, p. 9), en Bulgaria, la FAKB protagonizo experiencias relevantes que implicaban sindicalismo urbano y rural, cooperativas, guerrilla y movilización de la juventud; “la FAKB se constituyo en secciones: sindical, guerrillera, profesional y de juventudes, lo que la diferenciaba en toda la sociedad búlgara”. Ella ayudo a fundar y fortalecer organizaciones como “la Federación Búlgara de Estudiantes Anarquistas (BONSF); una federación de artistas anarquistas, escritores, intelectuales, médicos e ingenieros; y la Federación de la Juventud Anarquista (FAM), que tenia extensiones en la ciudades, en los pueblos y en todas las grandes escuelas”.

Su 5º congreso, en 1923, contó con 104 delegados y 350 observadores de 89 organizaciones, lo que muestra la amplia influencia anarquista, posiblemente mayoritaria entre los trabajadores de Yambol, Kyustendil, Rodomir, pueblo de Nueva Zagora (Khaskjovo), Kilifaevo y Delebets, además de la creciente influencia en Sofia, Plovdiv, Ruse
y otros centros. El crecimiento de la (FAKB) atrajo represiones severas de la derecha fascista que, entre 1923 a 1931, matá a más de 30 mil obreros. Conforme señala Schmidt (2009, p. 16) en ese contexto muchos militantes de la FAKB fueron asesinados; aún así, otros, que no fueron exiliados, “formaron destacamentos de combate conocidos como 'cheti' y se involucraron en un importante esfuerzo para coordinar un levantamiento con el BKP [Partido Comunista Búlgaro] en 1923”, y también se implicaron en combates guerrilleros, en 1925, junto con el BKN y la BZS [Unión Agraria Búlgara].

Entre 1926 y 1927, la FAKB adopto la “Plataforma” del grupo de exiliados rusos Dielo Truda[14,], que sustentaba la
necesidad de una organización anarquista programática, fundamentada en la unidad ideológica, en la unidad táctica (método colectivo de acción), en la responsabilidad colectiva y en el federalismo, que tuvo un impacto relevante sobre la elaboración de su programa de 1945, la “Plataforma de la FAKB”, la cual sera abordada más adelante.

En 1930, en Bulgaria, apunta Schmidt (2009, p. 23-25), se destaca la influencia anarquista en la formación de la
Confederación Vlassovden, organización sindical rural, que se articuló en torno de múltiples demandas: ”reducción de los impuestos directos e indirectos, disolución de los carteles agrarios, asistencia médica gratuita para los campesinos, seguro y jubilación para los trabajadores agrícolas y la autonomía de la comunidad”. Extendiéndose rápidamente, el llamado ”sindicalismo vlassovden” llegó, el año siguiente, a estar representado en 130 secciones de la confederación, posibilitando un “gran avance de las organizaciones y publicaciones anarquistas, de modo que el movimiento anarquista, en aquel momento, puede ser situado como la tercera mayor fuerza en la izquierda, después de la BZS y del BKP”.

Durante la Revolución Española (1936-1939), 30 anarquistas Búlgaros lucharon como voluntarios en las milicias anarquistas.

Entre 1941 y 1944, una guerrilla anarquista combatió al nazi-fascismo, aliándose al Frente Patriótico en la organización de la insurrección de septiembre de 1944 contra la ocupación nazi. Mientras tanto, con el Ejército Rojo sustituyendo a los alemanes como fuerza de ocupación, se estableció una alianza entre la derecha y la izquierda -llamada “alianza rojo-naranja-marrón” (Schmidt, 2009 p. 33)- que reprimió brutalmente a los anarquistas. Los trabajadores fueron obligados a entrar en un sindicato único, ligado al Estado, en una política claramente inspirada en Mussolini, y, en 1945, en un congreso de la FAKB, en Sofía, la milicia comunista arresto a los 90 delegados presentes, lo que no impidió que el periódico de la FAKB, Rabotnicheska Misl, llegase en aquel año, a una tirada de 60 mil ejemplares por número. A finales de los años 1940, de acuerdo con Schmidt (2009, p. 36), centenares de
anarquistas habían sido ejecutados y cerca de 1000 militantes de la FAKB fueron mandados a campos de concentración donde las torturas, los malos tratos y el hambre de los veteranos antifascistas (es decir no comunistas) […] eran prácticamente rutina”. Fue prácticamente el final de la experiencia de la FAKB, iniciada en 1919.

En un balance de esa experiencia organizativa, se puede decir que ella permite concluir.

“que varios tipos de organización de clase trabajadora son indispensables y entrelazadas, sin subordinación de una a la otra: organizaciones ideológicas anarco-comunistas, sindicatos obreros, sindicatos de agricultores, cooperativas y organizaciones culturales y de intereses específicos, por ejemplo, de jóvenes y mujeres”. (Schmidt, 2009, p, 42)

La práctica de la FAKB durante esas más de dos décadas, así como el aporte teórico que se produjo en ese periodo, juntamente con la relación establecida con la “Plataforma” del Dielo Truda, se vio reflejado, en 1945, en un documento programático: la “Plataforma de la Federación de los Anarco-Comunistas de Bulgaria”. De acuerdo con ese documento, la FAKB preveía, apoyandose en el dualismo organizacional, una organización política anarquista y un
movimiento de masas de la ciudad y del campo, formado por sindicatos y cooperativas.

La organización política anarquista reúne a los anarquistas, por medio de principios político-ideológicos anarco- comunistas, articulándose regionalmente, con las siguientes tareas fundamentales:

“El desarrollo, la realización y la difusión de las ideas anarco-comunistas; el estudio de todas las cuestiones actuales y vitales de la vida cotidiana de las masas trabajadoras y los problemas de la reconstrucción social; la lucha multifacética por la defensa de su ideal social y por la causa del pueblo trabajador; La participación en la creación de grupos de trabajadores, en el nivel de producción, profesión, intercambio y consumo, cultura y educación, y todas las otras organizaciones que pueden ser útiles en la preparación de la reconstrucción social; La participación armada en toda insurrección revolucionaria; La preparación y la organización de estas insurrecciones; La tilización de todos los medios correctos que puedan conducir a la revolución social”.(FAKB, 2009, pp. 61-62)

Los anarquistas también participan de los movimientos de masas, en especial de los sindicatos y las cooperativas. Los sindicatos de trabajadores deben articular la fuerza de los trabajadores -a partir de una articulación por local
de trabajo o categoría, basándose en el federalismo, en la acción directa y en la autonomía/independencia de clase- y sus tareas fundamentales son:

“La defensa de los intereses inmediatos de la clase trabajadora; La lucha por la mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores; El estudio de los problemas de la producción; El control de la producción y la preparación ideológica, técnica y organizativa para la reconstrucción social radical, en la cual estas organizaciones
estarán obligadas de asegurar la producción industrial”. (FAKB, 2009, pp. 63-64)

Las cooperativas agrícolas articulan al campesinado sin tierra y a los pequeños propietarios que no explotan el trabajo de otros, con las siguientes tareas:

“Defender los intereses de los campesinos sin tierras, con poca o pequeñas parcelas de tierra; Organizar a los grupos de producción agrícola para estudiar los problemas de la producción agrícola; Prepararse para la futura reconstrucción social, en la que estas organizaciones serán las pioneras en la reorganización de la producción agrícola,
mirando de asegurar la subsistencia de toda la población.”(FAKB, 2009, pp. 64-65)

La experiencia de la FAKB, que se refleja en este documento programático, presenta elementos históricos relevantes para la comprensión del dualismo organizacional anarquista.

Apuntes conclusivos

La relevancia de la discusión sobre las cuestiones organizativas del anarquismo es doble. Por un lado, aún es necesario abordar el anarquismo seriamente, contraponiendo argumentos sustentados por sus adversarios y enemigos, con la intención de proporcionar un conocimiento más adecuado de esa ideología/doctrina política y de
sus principales debates. Por otro, el ahondamiento de la discusión sobre el dualismo organizacional puede contribuir al debate contemporáneo acerca de la organización de las clases oprimidas [15], trayendo elementos para la reflexión de aquellos que se interesan por movimientos de resistencia y lucha contra la dominación en general, y el capitalismo y el Estado en particular.

Traducido al castellano por Celine y correcciones Parco.

Notas:

1.De entre los estudios producidos en los últimos años, que toman por
base cortes históricos y geográficos amplios -trabajan con una
periodicidad de largo plazo, autores y episodios de diversos países
y continentes- se pueden citar: Corrêa, 2002; Corrêa, 2013; Schmidt
y van der Walt, 2009; Schmidt, 2012; Schmidt y van der Walt, inédito;
Silva, 2013.

2. Se trata de la noción de que las masas se
movilizan por si mismas, sin necesidad de organización, articulación
o preparación previas, pudiendo así, llegar a proveer procesos de
transformación de gran envergadura. Se diferencia por tanto, de la
noción de “espontaneidad”, componente inevitable de cualquier
movilización popular transformadora.

3. De acuerdo con Corrêa, (2012, pp. 168-186) son tres los debates centrales entre los
anarquistas, tomando como base su continuidad y permanencia, y que
constituyen los fundamentos de la definición de sus corrientes
(anarquismo de masas y anarquismo insurrecionalista): posiciones
favorables y contrarias a la organización, posiciones favorables y
contrarias a las victorias a corto plazo (reformas); posiciones
distintas en relación al contexto de utilización y la función de
la violencia. Mas allá de eso hay un cuarto debate relevante, ,
transversal a las corrientes anarquistas, sobre el modelo de la
organización especifica anarquista.

4. Según apuntan Schmidt y van der Walt (2009), en sus 150 años de historia, movimientos
populares por local de trabajo y vivienda constituían vectores
sociales del anarquismo, conformados sobre bases clasistas,
combativas, independientes, autogestionarias y revolucionarias, eses
movimientos fortalecieron la intervención social anarquista.

5. Las posiciones antiorganicionistas poseen, históricamente, eco
significativo entre los anarquistas, pero, conforme demuestran
Schmidt y van der Walt (2009), fueron siempre minoritarias en
relación a las otras dos, organicionistas; con frecuencia, las
primeras incorporaron argumentos individualistas externos al
anarquismo, de autores como Max Stirner y Friedrich Nietzsche.

6. El sindicato de intención revolucionaria fue, durante el siglo XX,
conforme señala Schmidt y van der Walt (2009), la posición
estratégica hegemónica del anarquismo a nivel global,
desdoblándose, principalmente, en el sindicalismo revolucionario y
en el anarco-sindicalismo.

7. Aunque, conforme Schmidt y van
der Walt (2009), sea históricamente minoritario, en relación al
sindicalismo de intención revolucionaria.

8. En este momento, se elaboran las lineas generales de la teoria del dualismo
organizacional anarquista de Bakunin. La teoría y la organización
política anarquista fue desarrollada por Bakunin, en escritos y
cartas, a partir de 1868, cuando fue formada la ADS; escritos sobre
el tema elaborados antes de eso no son aún plenamente anarquistas y,
por eso, no son aquí utilizados.

9. Su mayor realización histórica concreta fue la creación de las AIT en países donde ella
aún no existía y la creación de nuevas secciones de la
Internacional donde ya estaba en funcionamiento;tales fueron los
casos de España, de Italia, de Portugal y de Suiza, mas allá de
casos en la América Latina, estimulados por correspondencias.
(Corrêa, 2003)

10. De acuerdo con Corrêa (2012), entre los anarquistas, en general, los fundamentos sociales de esa transformación revolucionaria envuelven la sustitución de la dominación en nivel sistémico, con relieve para la dominación de clase, por un sistema de autogestión generalizada en las tres esferas (económica, política y cultural) y una sociedad sin clases. Los anarquistas proponen sustituir, por medio de un proceso revolucionario: la explotación económica capitalista por la socialización de la propiedad, la dominación política del Estado por el autogobierno democrático, la dominación ideológica y cultural de la religión, de la educación y, más recientemente, de los medios de comunicación, por una cultura autogestionaria. Se trata, así, de una crítica a la dominación en general, con énfasis en la dominación de clase, y una proposición de autogestión generalizada.

11. De acuerdo con Corrêa (2011), esa posición
no implica una defensa del “apoliticismo”, si no una concepción
de que los movimientos de masas no deben subordinarse o vincularse a
una posición político-doctrinaria determinada; un sindicato
revolucionario “anarquista”, por ejemplo, como en la concepción
anarco-sindicalista, tendería, así, a alejar trabajadores con otras
concepciones. Se trata de considerar que los movimientos deben
abarcar las diferentes posiciones político-doctrinales y que una
posición política no puede subordinar los movimientos populares. La
posición de Bakunin, así como la de los sindicalistas
revolucionarios, anarquistas o no, sustenta que los movimientos
populares deben articularse en torno de banderas concretas que unan a
los trabajadores sin un vinculo programático con cualquier doctrina
política o religiosa. Segundo sustentan, los debates entre las
diferentes posiciones políticas se deberían de dar dentro de los
movimientos, aunque sin apuntar para la creación, por ejemplo, de
sindicatos comunistas, católicos etc; dentro de un sindicato
deberían de estar todos los trabajadores dispuestos a luchar,
independientemente de sus posiciones políticas o creencias
religiosas.

12. La propuesta de organización política de
Bakunin implica un modelo, tomando por base la discusión clásica de
los “modelos de partido” en un “partido de cuadros” que no
concurre a las elecciones y tiene a los movimientos populares como
campo de actuación; por razón de priorizar la calidad y no la
cantidad de miembros y por el hecho de poseer criterios rigurosos de
selección y de ingreso diferenciándose de los “partidos de
masas”, que priorizan la cantidad y cuyos criterios de
participación son bien amplios; se afilia, en general, quien
quiere.

13. Así se pueden apuntar dos diferencias
fundamentales entre la teoría organizativa de Bakunin y aquella que
será desarrollada por Lenin, años después. La primera, en relación
a la organización interna; mientras que el partido Bakuniano es
federalista, con las decisiones siendo compartidas colectivamente, de
abajo hacia arriba, de manera democrática y autogestionaria, el
partido leninista defiende el centralismo democrático, con las bases
siendo consultadas pero las decisiones tomadas por la dirección, de
arriba hacia abajo, de la cúpula jerárquica hacia las bases, que
son obligadas a acatarlas. La segunda, en relación con los
movimientos de masas; el partido bakuniano defiende una actuación
complementaria entre partido y movimientos, sin cualquier tipo de
jerarquías o dominación ejercida por el partido -su función es
fortalecer el protagonismo de esos movimientos- ya que las masas
deben ser las responsables de la transformación social
revolucionaria; el partido leninista se caracteriza por situarse por
encima del pueblo y, así, defender la jerarquía entre partido y
movimiento y, de esa forma, ejercer una relación de dominación.
Mientras que el primero defiende que el agente de la transformación
revolucionaria es el movimiento de masas, el segundo defiende que
esos movimientos poseen solamente capacidad para las luchas a corto
plazo, y que el partido debe dotarles de capacidad a largo plazo y,
és mimso, protagonizar la transformación.

14. Dielo Truda.
“Plataforma Organizacional dos Comunistas Libertários”, 1926.
[http//www.nestormakhno.info/portuguese/platform2/org_p...t.htm NdT:
El enlace no funciona, el texto en castellano se puede encontrar en
http://kclibertaria.comyr.com/lpdf/l092.pdf]

15. El concepto de clases oprimidas, aquí, se fundamenta en Errandonea (1989). Se
trata de conceptualizar a las clases sociales a partir de la
categoría dominación, que abarca la explotación. Así concebidas
las clases sociales estarían mas allá de la esfera económica y de
las relaciones de trabajo; la lucha de clases se caracteriza por dos
amplios conjuntos de clases dominadas y dominantes, oprimidas y
opresoras. Las clases oprimidas están compuestas por trabajadores
asalariados de la ciudad y del campo campesinos precarizados,
marginalizados y pobres en general; las clases dominantes incluyen,
mas allá de la burguesía (propietarios de los medios de
producción), ricos, gestores de grandes empresas, gestores del
Estado como gobernantes, militares de alto escalafón y jueces, mas
allá de una parte significativa de los propietarios de los grandes
medios de información (mass-media), de los lideres religiosos y de
aquellos que monopolizan estrategicamente el
conocimiento.

Bibliografia:
BAKUNIN, Mikhail. “Carta
a Morago de 21 de maio de 1872”. In: CD-ROM Bakounine: Ouvres
Completes, IIHS de Amsterdã, 2000a.
______________. “Carta a
Cerretti de 13-27 de março de 1872”. In: CD-ROM Bakounine: Ouvres
Completes, IIHS de Amsterdã, 2000b.
______________. “Status
Secrets de l’Alliance: programme et objet de l’organization
révolutionnaire des frères internationaux”. In: CD-ROM Bakounine:
Ouvres Completes, IIHS de Amsterdã, 2000c.
______________.
“Status Secrets de l’Alliance: organization de l’Alliance des
frères internationaux”. In: CD-ROM Bakounine: Ouvres Completes,
IIHS de Amsterdã, 2000d.
______________. “Aux compagnons de la
Fédération des sections internationales du Jura”. In: CD-ROM
Bakounine: Ouvres Completes, IIHS de Amsterdã,
2000e.
______________. A Política da Internacional. São Paulo:
Imaginário/Faísca, 2008.
CORRÊA, Felipe. “Anarquismo e
Sindicalismo Revolucionário: uma resenha crítica do livro de
Edilene Toledo a partir das visões de Michael Schmidt, Lucien van
der Walt e Alexandre Samis”. In: Ideologia e Estratégia:
anarquismo, movimentos sociais e poder popular. São Paulo: Faísca,
2011.
_____________. Rediscutindo o Anarquismo: uma abordagem
teórica. São Paulo: USP (Mudança Social e Participação
Política), 2012.
______________. Surgimento e Breve Perspectiva
Histórica do Anarquismo (1868-2012). São Paulo: Biblioteca Virtual
Faísca, 2013.
DUNOIS, Amédée. “Anarquismo e Organização”.
In: Anarkismo.net, 2010.
[http://www.anarkismo.net/article/16943]
ERRANDONEA, Alfredo.
Sociologia de la Dominación. Montevideu/Buenos Aires: Nordan/Tupac,
1989.
FAKB (Federação dos Anarco-Comunistas da Bulgária).
“Plataforma da Federação dos Anarco-Comunistas da Bulgária”.
In: SCHMIDT, Michael. Anarquismo Búlgaro em Armas. São Paulo:
Faísca, 2009.
GALLEANI, Luigi. The Principal of Organization to
the Light of Anarchism. Anarchist Library, 2011.
[http://theanarchistlibrary.org/pdfs/a4/Luigi_Galleani_T...4.pdf]
KOLPINSKY,
N. Y. “Epílogo”. In: MARX, Karl; ENGELS, Friedrich; LÊNIN,
Vladimir. Acerca del Anarquismo y el Anarcosindicalismo. Moscou:
Progresso, 1976.
MALATESTA, Errico. “Sindicalismo: a crítica de
um anarquista”. In: Grandes Escritos Anarquistas. Porto Alegre:
LP&M, 1998.
________________. “A Organização II”. In:
Escritos Revolucionários. São Paulo: Imaginário,
2000a.
________________. “A Organização das Massas Operárias
contra o Governo e os Patrões”. In: Escritos Revolucionários. São
Paulo: Imaginário, 2000b.
________________. Ideologia Anarquista.
Montevidéu: Recortes, 2008.
MARX, Karl; ENGELS, Friedrich; LÊNIN,
Vladimir. Acerca del Anarquismo y el Anarcosindicalismo. Moscou:
Progresso, 1976.
MONATTE, Pierre. “Em Defesa do Sindicalismo”.
In: Grandes Escritos Anarquistas. Porto Alegre: LP&M,
1998.
NETTLAU, Max. Errico Malatesta: la vida de un anarquista.
Rosário: Pensamiento y Voluntad, 2012.
SCHMIDT, Michael.
Anarquismo Búlgaro em Armas: a linha de massas anarco-comunista.
Vol. I. São Paulo: Faísca, 2009.
_______________. Brève
Histoire de L’Anarchisme. Quebec: Lux, 2012.
SCHMIDT, Michael;
VAN DER WALT, Lucien. Black Flame: the revolutionary class politics
of anarchism and syndicalism. Oakland: AK Press,
2009.
____________________________________. Global Fire: 150
fighting years of international anarchism and syndicalism. Oakland:
AK Press, no prelo.
SILVA, Rafael V. “Os Revolucionários
Ineficazes de Hobsbawm: reflexões críticas de sua abordagem do
anarquismo”. In: ITHA, 2013.
[http://ithanarquista.wordpress.com/2013/02/20/rafael-v-...bawm/]
 
 
------------------------------------------------

Publicado originalmente en la revista académica "Espaço Livre" (http://revistaespacolivre.net), num. 15, de 2013, ese texto tiene por objetivo discutir, desde una perspectiva teórico-histórica, algunas cuestiones organizativas relativas al anarquismo

domingo, 24 de mayo de 2015

Formas de duelo: el arte de saber decir adios

Nadie nos ha enseñado nunca cuáles son las leyes del sufrimiento y cómo afrontarlas. Habitualmente, el dolor por la pérdida llega de improviso para desestabilizarnos, para rompernos un poco por dentro. Poco a poco vamos recogiendo cada pieza para reconstruirnos de nuevo, sin saber que ese proceso es, posiblemente, el mayor aprendizaje que hayamos obtenido nunca.

Nadie es inmune a la pérdida, el duelo es algo que todos vamos a sufrir alguna vez: perder a un familiar, romper una relación afectiva o el simple hecho de madurar, supone atravesar diferentes niveles de duelo.

Lo complicado de todas y cada una de estas formas de duelo, es que ninguno de nosotros se lleva demasiado bien con el sufrimiento, no sabemos gestionarlo, nos desborda y en ocasiones, hasta nos destroza. Porque…¿Cómo hacerlo? ¿Existe quizá una fórmula mágica que nos haga inmunes a la separación, al vacío, al hueco insondable de esa mano que ya no nos sujeta?

En absoluto. Según nos explican los expertos cada persona deberá encontrar su propia forma de encarar el duelo. Ahí donde encontrar alivio, entereza y la capacidad para levantarse de nuevo.

La importancia de saberse vulnerable

La madurez emocional es aquella que sabe avanzar por sus propias pérdidas, que ha aprendido del desapego y que a su vez, concibe las dificultades como experiencias de aprendizaje.

Es difícil, lo sabemos. Uno puede leer muchas cosas sobre el duelo, puede atender incluso lo que un terapeuta le indica, lo que sus amigos o familiares le comentan para trasmitirle apoyo. No obstante, cualquier pérdida, sea cual sea el nivel, es un acto que uno mismo debe afronta en soledad y con mecanismos propios.
Nadie va a llorar por nosotros, nadie va a reorganizar sus pensamientos y aliviar nuestro dolor para quitarnos peso. Es una tarea propia que requiere tiempo y que demanda ante todo, comprender que no somos tan fuertes como pensábamos. Que en realidad, somos tan vulnerables como una pluma llevada por el viento.

¿Es esto malo? ¿Es la vulnerabilidad algo negativo? En absoluto, en la propia vulnerabilidad está nuestra verdadera fuerza. Párate un momento a pensar en ello: si te resistes, si te niegas a reconocer que te sientes herido, que tu vida se acaba de romper y que sientes dolor, alzarás ante ti el muro de la negación. ¿Cómo afrontar algo que no reconoces que existe? ¿Por qué negarse a llorar la pérdida? ¿A aceptar que te sientes vulnerable?

Reconocer que somos vulnerables nos capacita para ser flexibles y poder adaptarnos, porque el duelo, al fin y al cabo no es más que una respuesta adaptativa a la que se llega mediante el sufrimiento, mediante el dolor.

El duelo como arte de saber “soltar”

Puede que hablar del duelo como una forma de “arte” te cause cierta inquietud. Quizá sea porque las personas preferimos enfocar nuestra vida solo hacia cosas agradables, reconfortantes y positivas. Y eso es bueno, sin duda, pero el placer de la vida lleva implícito a su vez una cuota de sufrimiento ante la que casi nadie es inmune.

No obstante, hemos de aclarar un importante aspecto. A la hora de hablar de duelo siempre pensamos en las pérdidas físicas. En la muerte. Sin embargo, también están los duelos afectivos o emocionales por ese amor al que hemos de renunciar o que nos abandona, e incluso por qué no, al simple acto de madurar como persona, de asumir nuevos valores, de abandonar determinados esquemas de pensamiento para desarrollar otros…

Un proceso de crecimiento interior donde también superamos duelos personales y de identidad en ocasiones, bastante profundos. Algo sin duda, enriquecedor a la vez que necesario. A pesar de ello, son procesos que siempre implican ciertos miedos, porque todo cambio supone una pérdida implícita, e incluso sensación de soledad o vacío.

Hemos de tomar conciencia de que la vida, no es un sereno paseo donde la felicidad está siempre garantizada. La vida en ocasiones duele, y debemos aceptar la frustración, la pérdida y cada uno de los duelos. Porque todos ellos, son caminos hacia una necesitada sabiduría.

viernes, 22 de mayo de 2015

Celos: Causa y posible cura


Es absolutamente necesario que nos demos cuenta de esto, porque la gente que no deja escapar la noción de que su desventura se debe a la debilidad de sus compañeros, nunca puede superar el odio y la maldad mezquina que constantemente culpa, condena y acosa a aquellos por algo que es inevitable, como parte de sí mismos. Esa gente no llegará a las alturas de una verdadera humanidad al que el bien y el mal, la moral y la inmoralidad, no son sino términos limitados a las emociones humanas en el mar de la vida.

El filosofo del “Más allá del Bien y el Mal”, Nietzsche, en este momento se le ve como el perpetrador del odio nacional y la destrucción de ametralladoras; pero solo los malos lectores y malos alumnos lo interpretan así. “Más allá del Bien y el Mal” significa más allá de la persecución, más allá de juicios, más allá de matar, etc. “Más allá del Bien y el Mal” abre a nuestros ojos a lo más profundo de la afirmación individual combinada con el entendimiento de otros que no son como nosotros, que son diferentes.

Con eso no me refiero al torpe intento de la democracia de regular las complejidades del ser humano a través de la igualdad externa. La visión de “Más allá del Bien y el Mal” apunta a la derecha de uno mismo, a la personalidad de uno. Tales posibilidades no excluyen el dolor del caos de la vida, pero excluyen la rectitud puritana que sienta juicio sobre todos, excepto uno mismo.

Resulta evidente que el más completo radical (y es que hay muchos que no poseen sentido común) debe aplicar este profundo reconocimiento humano de la relación entre el amor y el sexo. Las emociones sexuales y el amor están entre las más intimas, las más sensibles e intensas expresiones de nuestro ser. Están tan relacionadas con los rasgos físicos y psíquicos individuales que cada romance acabaría en un romance independiente como ningún otro. En otras palabras, cada amor es el resultado de las impresiones y características que las dos personas involucradas le dan. Cada relación amorosa debe, por su misma naturaleza, permanecer como un romance privado. Ni el estado, ni la iglesia, ni la moral, ni la gente deben meterse con eso.

Desafortunadamente este no es el caso. La relación más íntima es objeto de prohibiciones, regulaciones y coerciones, sin embargo estos factores externos son absolutamente ajenos al amor, y por lo tanto llevan a eternas contradicciones y conflictos entre el amor y la ley.

El resultado de esto, es que nuestra vida amorosa se mezcla con la corrupción y la degradación. El “Amor Puro” tan aclamado por los poetas, es hoy en día matrimonio, divorcio y disputas, de seguro un raro espécimen. Con el dinero, estatus social y posiciones como criterios para el amor, la prostitución es inevitable, incluso si se cubre con un manto de legitimidad y moralidad.

El mal más prevaleciente de nuestra mutilada vida amorosa son los celos, a veces descritos como “El Monstruo de Ojos Verdes” que miente, engaña, traiciona y mata. La noción popular es que los celos son innatos y por lo tanto no se pueden erradicar del corazón humano. Esta idea es conveniente para aquellos que carecen de la habilidad y la astucia para profundizar en la causa y el efecto.

Angustia por un amor perdido, por el hilo roto que le daba continuidad del amor. El dolor emocional ha inspirado las más sublimes palabras, profundos puntos de vista y la exaltación poética de un Byron, Shelley, Heine y otros de su tipo. ¿Pero alguien podrá comparar este dolor con lo que comúnmente se llama celos? Son tan diferentes como la sabiduría y la estupidez. Como el refinamiento y la tosquedad. Como la dignidad y la coerción brutal. Los celos son lo opuesto al entendimiento, a la simpatía, a un sentimiento de generosidad. Los celos no le aportan nada al individuo, no lo hace grande y fino. Lo que hace es cegarlo con ira, atormentarlo con sospechas y herirlo con envidia.

Celos, las contorsiones de lo que vemos en las comedias y tragedias matrimoniales, son invariablemente de un solo bando, intolerantes acusadores, convencidos de su propia rectitud y de la maldad, crueldad y culpa de sus victimas. Los celos no intentan entender, su deseo es castigar, tan severamente como les sea posible. Esta noción está incorporada en el código de honor, representada como un duelo o una ley no escrita. Un código que sostiene que la seducción de una mujer debe ser expiada con la muerte del seductor, incluso donde la seducción no tuvo lugar. Donde ambos han cedido voluntariamente a la tentación más profunda, el honor solo se restaura cuando hay sangre derramada, sea la de él o la de ella.

Los celos están obsesionados con la posesión y la venganza. Están acorde con todas las leyes punitivas sobre los estatutos que se adhieren a la barbárica noción de que una ofensa, que es a menudo simplemente el resultado de los males sociales, debe ser adecuadamente castigada o vengada.

Se puede encontrar una fuerte discusión contra los celos en los escritos de historiadores como Reclus, Morgan y otros, como en las relaciones sexuales entre la gente primitiva. Cualquiera que esté familiarizado con sus trabajos sabe que la monogamia es una versión tardía del sexo que tuvo lugar gracias a la domesticación y apropiación de la mujer, lo que ha creado un monopolio sexual y la inevitable sensación de celos.

En el pasado, cuando los hombres y mujeres se entremezclaban unos con otros sin la intervención de leyes ni moral, no podía haber celos, porque el principio se basa en la presunción de que el hombre tiene un monopolio sexual sobre cierta mujer y vice-versa. En el momento en que alguien se atreve a ir mas allá de este recinto sagrado, los celos estarán al alza. Bajo estas circunstancias es ridículo decir que los celos son perfectamente naturales. De hecho, es el resultado artificial de una causa artificial, más nada.

Desafortunadamente, no son solo los matrimonios conservadores los que están saturados con esta noción del sexo monopolizado; las llamadas uniones libres también son victimas. Podría decirse que esta es otra prueba más de que los celos son un rasgo innato. Pero debe tenerse en cuenta que el sexo monopolizado ha sido transmitido de generación en generación y se ha plasmado como la base de la pureza de la familia y del hogar. Y justo cuando la iglesia y el estado vieron el sexo monopolizado como la única forma de asegurar los lazos maritales, ambos han justificado los celos como su una legítima de defensa para la protección del derecho de propiedad.

Ahora, mientras la mayoría de la gente ha superado la legalidad del sexo monopolizado, pero no ha superado sus hábitos y tradiciones. Por eso, han sido tan cegados por el “Monstruo de Ojos Verdes” como sus vecinos conservadores al momento en que sus posesiones están en juego.

Un hombre o mujer lo suficientemente libre y maduro para no interferir ni armar un alboroto por las atracciones externas de la pareja seguro será despreciado por sus amigos conservadores y ridiculizado por los más radicales. Será llamado degenerado o cobarde; con mucha frecuencia se le imputaran motivos materiales menores. Estos hombres y mujeres serán objeto de chismes y chistes de mal gusto por el solo hecho de que le conceden a sus esposas, esposos o amantes, derechos sobre sus propios cuerpos y expresiones emocionales sin montar escenas celosas ni amenazas de muerte al intruso.

Hay otros factores que influyen en los celos: La vanidad del hombre y la envidia de la mujer. El hombre, en materia de sexo, es un impostor, un fanfarrón, que siempre se jacta de sus hazañas y éxitos con las mujeres. Insiste en adoptar el papel de conquistador, ya que se le ha dicho que la mujer quiere ser conquistada, que les gusta ser seducidas. Haciéndole sentir como el único huevo en el granero, o el toro que debe chocar los cuernos con otro para ganar a la vaca, su vanidad y arrogancia se sienten heridos de muerte en el momento en que un rival aparece en escena, que aun entre los llamados hombres refinados, continua siendo el amor sexual de la mujer, que debe pertenecer solo a un amo.

En otras palabras, el casi extinto monopolio sexual junto con la irreverente vanidad del hombre en 99 casos de 100 son los antecedentes de los celos.

En el caso de la mujer, el miedo económico de ellas y sus niños y la penosa envidia hacia otras mujeres que obtienen gracia en los ojos de su acompañante, invariablemente crea celos. En justicia a las mujeres, desde hace siglos, la atracción física era su única carta sobre la mesa, por eso, necesita envidiar el encanto y valor de otras mujeres que amenazan quedarse con su propiedad preciada.

Lo más grotesco de todo es que hombres y mujeres pueden llegar a ser violentamente celosos de aquellos quienes no les importan. No es el amor ultrajado, sino la envidia y vanidad los que se pronuncian contra este “terrible mal”. Y es probable que la mujer nunca haya amado al hombre del que ahora sospecha y espía. Probablemente ella nunca ha hecho un esfuerzo por mantener ese amor. Pero en el momento en que un competidor aparece, ella empieza a valorar su propiedad sexual para defender lo que de otra forma seria vil y cruel.

Obviamente, los celos no son un resultado del amor. De hecho, si fuese posible investigar muchos casos de celos, seria muy probable encontrar que mientras menos gente esta imbuida en un gran amor más violento y competitivo serán los celos. Dos personas unidas por una armonía interna no tienen miedo ni pretenden perjudicar la confianza mutua y la seguridad que se tienen si uno u otro tiene atracciones externas, y sus relaciones no terminaran en una vil enemistad, como pasa con mucha gente. No serán capaces, ni se esperará, que acepten la elección de su pareja en la intimidad de sus vidas, pero eso no le da a ninguno el derecho de negar la necesidad de la atracción.

Como discutiré la variedad y la monogamia en dos semanas, no hablaré sobre eso aquí, solo diré que ver a personas que aman a más de una persona como perversos y anormales es ser muy ignorante. Ya he discutido varias causas de los celos a las que debo agregar la institución del matrimonio, que la Iglesia y el Estado proclaman como “Lo que los une hasta que la muerte los separe”. Esto es aceptado como el modo más ético de vivir y de hacer las cosas.

Con el amor, en todas sus variantes y cambios, encadenado y estrecho, no es de extrañar que los celos surgieran. Que más que maldad, sospechas y rencor pueden surgir cuando un hombre y una mujer son oficialmente unidos con “De ahora en adelante son uno en cuerpo y alma”. Solo vean a cualquier pareja unida de esa manera. Dependiendo uno del otro para cada pensamiento y sensación, sin intereses ni deseos individuales, y pregúntate a ti mismo si esa relación no se tornará odiosa e insoportable con el tiempo.

De una manera u otra las cadenas se cortan, y como las circunstancias que llevaron a esto son bajas y denigrantes, no sorprende que se saque a relucir las características y motivaciones más mezquinas y perversas del ser humano.

En otras palabras, la intervención legal, religiosa y moral son los padres de nuestra innatural vida sexual y amorosa, y de eso es que los celos se han ido alimentando. Es el látigo que castiga y tortura a los pobres mortales por su estupidez, ignorancia y prejuicios.

Pero nadie necesita justificarse a si mismo por ser una víctima de estas condiciones. Es muy cierto que todos caemos bajo el peso de inicuos acuerdos sociales bajo coerción y ceguera moral. Pero no somos individuos conscientes, ¿De quién es el deber de llevar verdad y justicia a los asuntos humanos? La teoría de que el hombre es un producto de estas condiciones ha llevado solo a la indiferencia y a una lenta aceptación de estas condiciones. Aun así, todo el mundo sabe que la adaptación a un modo de vida injusto y no saludable solo fortalece ambas cosas, mientras el hombre, el así llamado “Corona de la Creación”, equipado con la habilidad de pensar y ver por encima de todo para emplear sus poderes de iniciativa, se debilita, se vuelve más pasivo, más fatalista.

No hay nada más terrible y fatal que profundizar en las entrañas de nuestros seres queridos y de uno mismo. Solo ayudará a romper los delgados hilos de afecto que aun hay en la relación y finalmente nos llevara hasta el último surco, que es lo que los celos intentan prevenir, la aniquilación del amor, la amistad y el respeto.

Los celos son un medio inútil para preservar el amor, pero es un medio bastante útil para destruir el respeto hacia nosotros mismos. Para la gente celosa, como los adictos, es llegar a lo más bajo y al final solo inspiran asco y desgracia.

La angustia por la pérdida de un amor o un amor no correspondido entre la gente que es capaz de tener finos pensamientos no volverá tosca a esa persona. Aquellos que son sensibles y delicados solo tienen que preguntarse a simismos si pueden tolerar una relación obligatoria y un enfático NO se obtendría como respuesta. Pero mucha gente sigue viviendo cerca del otro, aunque hace tiempo dejaron de vivir juntos–una vida lo suficientemente fértil para las operaciones de los celos, cuyos métodos van desde abrir la correspondencia privada hasta el asesinato. Comparado con estos horrores, el adulterio abierto parece un acto de coraje y liberación.

Un fuerte escudo contra las vulgaridades de los celos es que el hombre y la mujer no son uno en cuerpo y espíritu. Son dos seres humanos con diferentes temperamentos, sentimientos y emociones. Cada uno es un pequeño cosmos de si mismo, envuelto en sus propios pensamientos e ideas. Sería glorioso y poético si estos dos mundos se fusionaran en libertad e igualdad. Incluso si esto dura poco tiempo valdría la pena. Pero el momento en que estos dos mundos son forzados a estar juntos, toda la belleza y fragancias no dejan más que hojas muertas. Quien entienda esto tendrá en cuenta que los celos están dentro y no les permitirá cargar con una espada de Damocles sobre él.

Todos los amantes hacen bien en dejar las puertas de su amor bien abiertas. Cuando el amor pueda ir y venir sin miedo a encontrarse con un perro guardián, los celos rara vez crecerán porque aprenderá que donde no hay llaves ni candados no hay lugar para sospechas y desconfianza. Dos elementos que hacen que los celos prosperen.

Emma Goldman
Manuscritos y Archivos de la División La Biblioteca Pública de Nueva Yor Astor, Lenox y Tilden Fundaciones.

domingo, 17 de mayo de 2015

La masculinidad: La inesperada virtud de la invisibilidad

"Yo no sé muchas cosas, es verdad.

Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos, 
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos."
León Felipe, poeta.


“Si bien es difícil ser mujer… es imposible ser hombre”.
Ferdinando Camon, escritor.



"Tengo la sensación de que todos los artistas que participamos en esta exposición nos hemos inventado un alter ego para poder explicar y hablar con sinceridad de lo que nos pasa. Hemos tenido que crear un personaje para poder ser nosotros mismos", sentencia Carlos Pazos, artista que participa en la exposición sobre masculinidad 'Chercher le garçon' (Buscar el hombre). Una exposición que cuestiona a través del arte los valores tradicionales asociados a la masculinidad: eficacia, autoridad, heroísmo, conquista, fuerza...

"Los niños no lloran", "no te comportes como una niña", "maricón el último"... ser hombre se construye a través de la oposición. No se sabe lo que es ser hombre, sino lo que no es serlo. 

“Ser rudo, ruidoso, beligerante; maltratar a las mujeres y convertirlas en objeto de fetichismo; buscar sólo la amistad entre los hombres al mismo tiempo que se detesta a los homosexuales; ser grosero, denigrar las ocupaciones femeninas. La primera obligación para un hombre es la de no ser una mujer” afirma Robert Stoller, antropólogo.


En este caso, son únicamente los roles masculinos los que legitiman la
virilidad "de tal manera que la masculinidad es cualquier cosa que no sean las mujeres" subraya el antropólogo Matthew C. Gutmann. Y explica:
"La antropología desde siempre se ha ocupado de hombres hablándoles a hombres sobre hombres. Sin embargo hasta hace poco tiempo, fueron contados aquellos quienes dentro de la disciplina del “estudio del hombre” realmente examinaron a los hombres como hombres."


"Los antropólogos que tratan diferentes temas reconocerán que en muchos trabajos se da por hecho la naturaleza de los hombres y la masculinidad. Una rápida ojeada a los índices de la mayoría de las etnografías muestra que las “mujeres” existen como categoría en tanto que los “hombres” raramente aparecen listados. La masculinidad o se ignora o se considera que es la norma, de forma tal que el hacer un inventario por separado es innecesario. Así que, aquí también “género” con frecuencia quiere decir mujeres y no hombres." 


"La invisibilidad de la masculinidad no sólo es académica" explica el sociólogo Michael Kimmel, "sus consecuencias son graves y de carácter político. Para ilustrar lo anterior voy a referir una conversación entre una mujer blanca y una mujer negra: 

La negra pregunta: 

"Cuando te miras al espejo, ¿qué ves?" 

"Veo una mujer", responde la blanca. 

La negra explica: "Ese es el problema, cuando yo me miro al espejo, veo una mujer negra. Para ti la raza es invisible, porque así funcionan los privilegios." 

O sea que los privilegiados no saben cómo o por qué los son. Antes cuando me veía al espejo veía a un ser humano, sin raza, clase o género:universal. A partir de esa conversación me convertí en un hombre blanco de clase media. Me di cuenta de que la raza, la clase y el género también tenían que ver conmigo. Tenemos que hacer la masculinidad visible y darnos cuenta de que la invisibilidad es consecuencia del poder y el privilegio."
El antropólogo David D. Gilmore escribía que “la masculinidad obsesiva es siempre fuente de conflictos y de tensiones. Obliga a ponerse una máscara que simule una superpotencia y una independencia matadoras. Y cuando cae la máscara se descubre un bebé que tiembla” y se pregunta: "¿por qué tenemos que ser competitivos y disciplinados a la fuerza? ¿Por qué no puede una sociedad industrial moderna existir y progresar sin un rol masculino agresivo? ¿Hay algo en las sociedades complejas que, en sentido general, requiera la existencia de estos roles masculinos?" se pregunta Gilmore.

En realidad, "no hay una forma de ser hombre" explica Andrés, miembro de la asociación Ahige(Asociación de Hombres por la Igualdad de Género) "hay múltiples formas de serlo, de vivir tu masculinidad. Se trata de que cada uno de nosotros seamos libres y tengamos capacidad para decidir qué tipo de hombre queremos ser". 
"Para cambiar la sociedad, tenemos que transformarnos nosotros primero a nivel personal. Tenemos el patriarcado absolutamente interiorizado y debemos ir quitándonos capas".
"Hay que pluralizar y desagregar la masculinidad pues son múltiples sus construcciones, aunque también hay que señalar que ideológicamente éstas no son vistas como iguales" explica el sociólogo Michael Kimmel. "Hay jerarquías, no sólo de hombres sobre mujeres, sino de hombres sobre otros hombres, heterosexuales sobre homosexuales, blancos sobre negros, personas de edad mediana sobre viejos y jóvenes, etcétera" 

"Pero el problema no son los hombres, sino la definición tradicional de masculinidad" aclara el sociólogo. "Es la masculinidad tradicional lo que mantiene a muchos hombres a la defensiva cuando se les presenta una ideología de equidad ante las mujeres, los gays, etcétera." 

"Hay una definición hegemónica de la masculinidad: joven, casado, blanco, urbano, del norte, heterosexual, católico-protestante, padre, con educación universitaria y empleo de tiempo completo, buena complexión física, peso y estatura y un récord deportivo." 

"El hombre que no pase cualquiera de estos requisitos se verá a sí mismo como devaluado, incompleto e inferior. El machismo es una consecuencia psicológica de esta sensación.

Un psicólogo acuñó las cuatro reglas de la masculinidad que tienen que ser suscritas por los hombres todo el tiempo. 

La primera y más importante es: Nada de mariconadas. No se puede hacer nada que remotamente sugiera la feminidad. La masculinidad es el repudio de lo femenino. Todo lo demás no es más que una elaboración de esa primera regla. 

La segunda regla: Sé importante. Medimos tu masculinidad por el tamaño de tu chequera, poder, estatus. 

La tercera regla: Sé duro como un roble. Lo que define a un hombre es ser confiable en momentos de crisis, parecer un objeto inanimado, una roca, un árbol, algo completamente estable que jamás demuestre sus sentimientos. 

La cuarta regla: Fóllatelos. Chíngatelos. Ten siempre un aura de atrevimiento, agresión, toma riesgos, vive al borde del abismo. 

Mientras la idea de feminidad ha variado dramáticamente, la ideología de la masculinidad no ha cambiado en los últimos 50 años, pero además se aplica contra los "otros": las mujeres, los ancianos, los gays, los negros. Todos tienen mucho o poco en términos de género. Se les ve así como violentos, rapaces, bestias, o bien, débiles, indefensos o dependientes, no pueden sostener una familia, son feminizados. 

Esto se aplica en campos como la paternidad, en la que "La exigencia de ser importante y conservar poder y estatus implica pasar más tiempo en el trabajo y alejarse del hogar, la familia y los hijos; ser duro como un roble significa no cultivar las habilidades emocionales para cuidar, amar y criar a nuestros hijos."

"En conclusión" continúa Kimmel "hay que tener en cuenta que los hombres en lo individual están haciendo lo mejor posible para ser buenos padres, esposos o compañeros; sin embargo, la manera en que se les enseñó a ser hombres lesdificulta mucho el camino. Por eso, por una parte, están reticentes al cambio, pues las demandas de la masculinidad tradicional los han dejado sintiéndose inseguros, devaluados, incompletos e inferiores. Entonces si pierden su noción de la masculinidad lo pierden todo. 

Por eso sugiero no retar a los hombres en lo individual, sino confrontar a la masculinidad en general, para permitirles vivir animados por el amor, la compasión, la crianza de los hijos y por mejores relaciones de pareja. 

Un autor escribió en 1917 que el feminismo hará por primera vez libre a los hombres porque representa un reto para las definiciones tradicionales de la masculinidad."

Fue Floyd Dell, poeta, novelista, literario crítico. Y ya en 1914 escribía, entre otras cosas:

"El feminismo va a hacer posible que por primera vez los hombres sean libres.
En la actualidad el hombre común tiene la elección entre ser un esclavo y un sinvergüenza. Esto es la forma en que se encuentra.

El hombre común es propenso a enamorarse y casarse y tener hijos. También el hombre común tiene con frecuencia una madre. Quiere verlos a todos cuidados, ya que son incapaces de cuidar de sí mismos."

"Un hombre libre es un hombre que está dispuesto a tirar su trabajo cada vez que le de la gana. Si él es un albañil que quiere salir en huelga, o un poeta que quiere dejar de escribir tonterías para las revistas, si no hace lo que quiere hacer, no es libre"

"Y esto será así siempre y cuando las mujeres sean el sexo dependiente de los hombres. Es mucho pedir de un hombre que sea valiente, cuando su valentía significa tomar la comida de la boca de una mujer que no puede conseguir comida al margen de él.

[...]



Los hombres no quieren la libertad que las mujeres están empujando. Ellos no quieren la oportunidad de ser valientes, quieren la oportunidad de ser generosos. Quieren dar comida y ropa y casa con cortinas de encaje a alguna mujer.
Los hombres quieren la sensación de poder más que el sentido de la libertad. Quieren la sensación de proveedores para las mujeres más que el sentimiento de hombres libres. Quieren a alguien dependiente de ellos más de lo que quieren a un camarada. Mientras que puedan ser señores con un sueldo fijo, están dispuestos a ser esclavos en el gran mundo exterior."

En pocas palabras, tienen miedo de dejar de ser sultanes en pequeños harenes monogámicos. Pero el mundo no quiere sultanes. Quiere que los hombres puedan llamar a su propia alma. Y eso es lo que el feminismo va a hacer por los hombres, dar vuelta a sus almas, para que puedan correr el riesgo sin temor en la aventura de la vida. 

Cuando usted tiene una mujer en una caja, y paga el alquiler de la caja, su relación cambia insensiblemente. Pierde la emoción de la democracia. Deja de ser el compañero, porque la compañía sólo es posible en una democracia. Ya no es un intercambio de vida en común, se trata de una ruptura, de una vida partida. La mitad es una vida de cocina, ropa y niños; y la otra mitad una vida de negocios, política y béisbol. 
No hay mucha diferencia en cual es la mitad más pobre. 
Cualquier ruptura, 
cuando se trata de la vida, 
está muy cerca de la pobreza."


Publicado por primera vez en The Masses (julio 1914).



"Los hombres nacen suaves y blandos;
muertos, son rígidos y duros.
Las plantas nacen flexibles y tiernas;
muertas, son quebradizas y secas.
Así, quien sea rígido e inflexible
es un discípulo de la muerte.
Quien sea suave y adaptable
es un discípulo de la vida.
Lo duro y rígido se quebrará.
Lo suave y flexible prevalecerá."
Tao, Lao Tse.


"Casi muero por todas las lágrimas que no derramé”. Del libro "El caballero de la armadura oxidada" Robert Fisher.

domingo, 10 de mayo de 2015

Sobre la viabilidad de una alimentación vegana

-1. La postura oficial sobre alimentación vegetariana de la Asociación Americana de Dietética (formada por más de 67.000 expertos en nutrición), y también de la Asociación de Dietistas de Canadá (Dietitians of Canada), fue publicada en el Journal of the American Dietetic Association en el año 2003 y reafirmada en el año 2009, es la siguiente:


-2. Asociación Dietética de Nueva Zelanda:

La Asociación Dietética de Nueva Zelanda (Dietitians NZ) avala la postura de la Asociación Americana de Dietética sobre dietas vegetarianas:

“La Asociación Dietética de Nueva Zelanda ha adoptado y avalado el artículo sobre la postura de las dietas vegetarianas publicado por la Asociación Americana de Dietética (ADA)”.

-3. En octubre de 2006, la revista La Gaceta Médica publicó un pequeño artículo con el título “La dieta vegetariana sí, pero bien planificada y con vitamina B12” donde se hablaba del respaldo que la AEDN mostró hacia la postura sobre dietas vegetarianas de la Asociación Americana de Dietética. En él se dice lo siguiente:

“El congreso de la AEDN fue el marco elegido para presentar, a nivel nacional, un documento de consenso elaborado por la Asociación Americana de Dietética sobre el vegetarianismo. Y las conclusiones son que una dieta vegetariana, incluso estricta, bien planificada, se puede llevar en todas las fases de la vida. “Es muy importante que los profesionales lo sepamos porque cada vez acude más gente a consulta a preguntar sobre las posibilidades de esta alimentación”, comenta IvaMarqués, presidenta del comité científico. “A veces tendemos a rechazaresta práctica como si fuera a conllevar deficiencias nutricionales, y no tiene por qué”, añade. Eso sí: es imprescindible una buena elección de los alimentos “porque se incurre fácilmente en una dieta deficiente”. El vegetarianismo estricto es el que más riesgos presenta, asociado con carencias de hierro, calcio y vitaminas D y B12. “Esto es especialmente importante en niños, embarazadas y mayores, pero siguiendo una dieta adecuada pueden cubrirse todas las necesidades nutricionales”, señala Marqués, que subraya la necesidad de suplementación con B12”

La Gaceta Médica, Número 175. 23-10-2006

-4. Academia Americana de Pediatría:

En 2003, la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatric) publicó la quinta edición de su libro “Pediatric Nutrition Handbook” donde afirmó lo siguiente:


-5. Journal Pediatrics in Review:

En 2004, el Journal Pediatrics in Review publicó un artículo titulado “Vegan Diets in Infants, Children, and Adolescents” que dice lo siguiente:

“Múltiples expertos han concluido independientemente que las dietas veganas pueden ser seguidas por bebés y niños sin compromiso de su nutrición o crecimiento y con notables beneficios para su salud”.


-6. Journal of the American Dietetic Association:

En junio de 2001, el Journal of the American Dietetic Association publicó un artículo titulado “Considerations in planning vegan diets: infants” donde se dice lo siguiente:

“Las dietas veganas bien planeadas pueden satisfacer las necesidades nutricionales de los bebés. La Asociación Dietética Americana y la Academia Americana de Pediatría establece que las dietas veganas promueven el crecimiento normal de los bebés”. 

-7. American Journal of Clinical Nutrition:

En 1999, el American Journal of Clinical Nutrition publico un estudio titulado “Convergence of plant-rich and plant-only diets” donde se dice lo siguiente:

“Los científicos de la nutrición están de acuerdo que en todas las edades y etapas de vida, las dietas basadas en vegetales y sólo en vegetales que incorporan los principios de suficiencia, balance y moderación pueden ser nutritivas y saludables”. 

-8. Dos entes administrativos autonómicos, como son la Junta de Andalucía y la Generalitat de Catalunya, reconocen que una alimentación 100% vegetal, bien planficada, es apta y saludable para los seres humanos. Así lo reconocen la Red Andalucía Investiga, proyecto fomentado por la Junta de Andalucía, y también elDepartamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, cada uno en sus respectivos sitios web.

Presentada en Madrid Apoyo Mutuo, nueva organización política libertaria.

Tras la publicación del manifiesto “Construir un pueblo fuerte para posibilitar otro mundo” y en vista de la buena aceptación que ha tenido, un conjunto de las personas firmantes se han lanzado a la construcción de una nueva iniciativa política basada en los principios y anhelos del manifiesto.

Esta nueva iniciativa se denominará “Apoyo Mutuo”, retomando el nombre de nuestra Red Libertaria, y en estos momentos da sus primeros pasos. Tienen la ilusión y energía propia de quien lo quiere todo y lo quiere ahora, pero a la vez se dicen conscientes de la responsabilidad que requiere. Les mueve el apoyar y fomentar la transformación política y social tan necesaria para posibilitar ese nuevo mundo que llevamos en nuestros corazones ansiosos de libertad.

Este nuevo proyecto se ha presentado en la mañana del sábado 9 de mayo en el Teatro Lagrada, c/ Ercilla 20 (Madrid), a las 12:00.


La presentación ha estado a cargo de Lorea Moral, activista social, Paco Salamanca, militante libertario e historiador, Luis León, activista del movimiento estudiantil, Marta Aranda, activista feminista y libertaria y Jose Luis Carretero, profesor, activista sindical y miembro del ICEA, que además de presentar el proyecto de la nueva organización política libertaria “Apoyo Mutuo” han elaborado un análisis de la situación social para que se entienda lo que les ha hecho moverse en este sentido.

Lo que pretende esta iniciativa es trabajar desde la horizontalidad para construir alternativas al sistema capitalista. “Creemos que para impulsar nuestras ideas es necesario acabar con la dispersión organizativa que vive nuestro ámbito desde hace mucho tiempo y, a continuación, actuar conjuntamente en base a un programa común” ha contado Francisco Salamanca, uno de los ponentes.

La iniciativa ‘Construyendo pueblo fuerte’ nació hace un año en foros en internet, en los que militantes de colectivos libertarios impulsaron un debate en torno a la forma de actuar ante la nueva situación social y política. En ella tienen cabida desde militantes feministas hasta sindicalistas. En general, “cualquier persona con ganas de reflexionar más profundamente, para ser capaces de participar y generar un espacio de confluencia, en donde generar esos debates que vayan a la raíz”, explica la activista Lorea Moral, quien resalta la necesidad de “quitar del centro el dinero y poner en su lugar la vida, pero no cualquier vida, sino una vida que merezca ser vivida”. “Un cambio así de radical es difícil que se consiga desde la vía electoral”, concluye.

Todo ello forma parte de un proceso iniciado en diversos territorios sometidos al estado español, y en los mismos foros de debate y ámbitos de lucha que dieron lugar a la constitución de Embat, proceso por la articulación del anarquismo social, organizado y revolucionario en Catalunya, que ya es una realidad en construcción y consolidando actualmente núcleos locales y comarcales en vistas a una estructuración territorial. Tampoco hemos de olvidar el papel fundamental que han tenido en la evolución del anarquismo social y organizado en estos territorios las compañeras y compañeros de Aragón, con la constitución del FES, Frente Estudiantil y Social, principal promotor de la actual Federación Estudiantil Libertaria, con presencia actualmente en Aragón (Zaragoza y Teruel), la Rioja, Castilla (Madrid), Andalucia (Sevilla) y Galicia (Compostela, Coruña, Lugo y Vigo). Fruto de esta buena labor estudiantil, y también aprendiendo de la experiencia ya adquirida, hay en marcha también un proceso en Aragón para coordinar el anarquismo social y que éste pase también a ser organizado, superando lo sectorial estudiantil. Ya lleva su tiempo en marcha un proceso habiéndose ya debatido y aprobadas varias resoluciones sobre principios de funcionamiento con vistas a lo que sería una futura carta orgánica (estatutos). Dentro de poco, a Embat en Catalunya y a Apoyo Mutuo hoy presentado en Madrid, esperamos poder anunciar la creación de la organización del anarquismo social y organizado en Aragón.

La organización del anarquismo social y revolucionario avanza.