domingo, 23 de noviembre de 2014

Las heridas sexuales



Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida.

Con tres heridas viene: la de la vida, la del amor, la de la muerte

Con tres heridas yo: la de la vida, la de la muerte, la del amor.

Miguel Hernández


Sé que el contenido de esta entrada puede suscitar polémica, y también sé que tiene sentido y voy a atreverme a exponerlo. Vamos allá. Igual que en nuestro corazón anidan heridas emocionales desde los primeros años de vida que están esperando a ser sentidas y abrazadas para ser sanadas, el útero de la mujer puede contener heridas sexuales infringidas a lo largo de la trayectoria de su vida sexual. Es más, las mujeres que deciden tener relaciones sexuales reiteradamente con hombres que no las aman, que las utilizan, abusan y/o hieren de diferentes maneras en el acto de penetrar se están exponiendo a que se acumule un dolor emocional de componente sexual en el interior de su útero.


Obviamente, también la mujer hiere sexual y emocionalmente al hombre cuando le maltrata en todas sus formas, cuando le utiliza, desvaloriza, castra, manipula, socava su poder, le insulta, menosprecia, denigra, agrede, provoca, engaña… sin embargo hoy quiero centrarme en las heridas sexuales de la mujer porque el útero es un recipiente que puede contener el daño emocional cuando es tratada como objeto sexual, cuando es un lugar donde diferentes hombres descargan sus frustraciones, resentimientos y residuos emocionales.


Quizás sea cierto que el intercambio de fluidos no es inocuo. De hecho, hay autores que afirman, entre ellos Taisha Abelar en su libro Donde cruzan los Brujos, que las energías se mezclan cuando hay diferentes parejas sexuales y que esas energías permanecen durante siete años en el cuerpo de la mujer. Por su parte, Hellinger es concluyente, dice que cada encuentro sexual crea un vínculo indisoluble. Las mujeres lo percibimos inconscientemente y por eso nos sentimos vinculadas tras el acto sexual. Algunas mujeres sienten estos efectos y deciden ser más cuidadosas y selectivas en la elección de sus compañeros sexuales o incluso se toman un tiempo de celibato.


La liberación sexual ha traído el fast sex, el sexo rápido y utilitario. Hay hombres narcisistas, destructivos y egocéntricos que buscan su propia gratificación y desde su inconsciencia e ignorancia usan a la mujer para eyacular, como un medio de liberar su energía, sus frustraciones e incluso sus impulsos agresivos; hay mujeres que se exponen por ingenuidad e inconsciencia, porque desconocen el precio deechar un polvo con hombres que únicamente las están utilizando. Muchos encuentros sexuales se viven a la ligera cuando en el fondo hay explotación, sometimiento, menosprecio, rivalidad, desvalorización, maltrato. Igual que a nadie le extraña que la mujer cuando es violada o abusada presente secuelas y traumas que necesitan ser sanados, el sexo, aunque sea consentido, cuando se realiza bajo estos condicionantes tiene los efectos que estoy describiendo.


Hay mujeres que no saben poner límites, que no se cuidan, que no son conscientes de aquello que les hace daño, especialmente las jóvenes. El dejarse penetrar indiscriminadamente consume su energía vital y menoscaba su poder y su fuerza creadora. La matriz es un centro de percepción y toma de decisiones; el hara es el centro energético y sede de la vitalidad, del bienestar y el ánimo, cuna de nuestro instinto y fuerza vital, lugar sagrado con el que necesitamos reconectar y ser plenamente conscientes de su extraordinaria fuerza generadora de vida.


Cuando una mujer tiene relaciones sexuales con hombres egoístas que no la aman está acentuando la herida sobre lo femenino. La mujer que da sexo a cambio de amor paga un precio: suele enamorarse al practicar sexo porque su naturaleza es amar en las relaciones sexuales, se abre para recibir y después se siente vinculada. He visto en consulta a muchas mujeres con heridas sexuales y diferentes síntomas físicos y psicológicos (depresión, inseguridad, desvalorización, ansiedad, culpa) que han estado en relación con hombres narcisistas, ausentes en las relaciones sexuales, perdidos en sus fantasías de auto satisfacción.




© Aina Climent Belart


La propia mujer se daña cuando actúa desde un patrón masculino, con una sexualidad superficial desligada del corazón, al permitir que el hombre la use para descargar y aliviar su tensión sexual, en un acto sexual que es una forma de masturbación. Ahora bien, aquello que no es bueno para ella tampoco puede serlo para él, tengamos en cuenta que ese mismo trato poco considerado él lo tiene consigo mismo, aunque no sea consciente también está agrediendo a su ánima, su parte femenina.


La pelvis es un contenedor de energías físicas, emocionales y espirituales. Es la zona de la creatividad, expresividad, sensualidad. La matriz es depositaria de la historia sexual, tanto de las buenas experiencias eróticas como las traumáticas. La pelvis refleja la sexualidad, la capacidad para enraizarnos y encontrar nuestro lugar en el mundo. Disfrutar de una pelvis sana posibilita a la mujer gozar de una buena sexualidad y vivir de forma natural sus ciclos femeninos. Cuando la mujer se libera de la coraza de su pelvis la energía fluye y la creatividad se libera, recupera la fuerza y el poder de su hara y empieza a integrar el arquetipo de la mujer salvaje.


La mujer también agrede a su útero cuando rechaza los ciclos sagrados femeninos y cree que la regla es algo molesto que la limita y dificulta su ritmo para actuar en un plano de igualdad con el hombre. Una mujer ha de respetarse a sí misma, confiar en ella, discernir entre lo que le hace bien y lo que le hace mal y actuar en base a ello. Es necesario reconocer el valor y sentido de los ciclos femeninos y sanar el dolor, el miedo y los resentimientos del útero mediante la toma de conciencia y contacto con las heridas sexuales internas.


Una vez que la mujer conoce a un hombre que quiere involucrarse emocionalmente puede suceder que el dolor emocional de componente sexual que ha quedado acumulado en su útero salga a la luz al abrirse las heridas y se manifieste en diferentes síntomas residuales, como cistitis, hongos, inflamaciones, cáncer de cérvix y otra sintomatología en la vagina y útero que señala la existencia de problemas y dificultades en las relaciones sexuales. Ese hombre representa a todos los que la han dañado anteriormente y al entrar en contacto con ella se movilizan los vestigios de sus heridas sexuales y emocionales.


Ahora bien, el contacto con un hombre que está en un camino de consciencia, que ha abierto su corazón e integrado su energía femenina facilita enormemente el drenaje de las heridas sexuales y emocionales y le ayuda a sanar su útero. Para la mujer, es bueno que el hombre vea en ella a una Diosa y ella lo abrace en una completa y confiada entrega. Un hombre que honre y reverencie lo femenino es lo que necesita una mujer para curar sus heridas.


La sexualidad tántrica representa una ayuda extraordinaria en la sanación de las heridas sexuales de la mujer -y también para las del hombre- porque tiene un elevado poder transformador capaz de reequilibrar todos los planos, desde el físico y el emocional al espiritual, y hace posible incorporar en cada encuentro amoroso una nueva información en el cuerpo y el alma desde el respeto, la consideración y el amor incondicional. En palabras de Barry Long: “Haz el amor por amor, sólo por amor. Y cuando estés haciendo el amor no esperes nada más allá de ese momento. Si no hay suficiente amor en tu compañero, deja de hacerlo; no hagas el amor”.


Es esencial para la mujer que transita un camino de consciencia ser extremadamente cuidadosa en la elección de sus compañeros sexuales, lo que lejos de estar a favor de la represión o la negación de la libertad sexual significa ir un poco más allá y ser plenamente responsables y conscientes de las consecuencias de nuestras elecciones.






Extraído de: https://ascensionbelart.wordpress.com/

sábado, 22 de noviembre de 2014

Más allá del campo de batalla: La lucha radical de las mujeres kurdas



Una joven mujer kurda llamada “Rehana” se ha ganado una gran atención en los medios en los últimos días, después de que surgieran informes alegando que ella sola había matado a más de un centenar de combatientes del ISIS/EI. Una foto de la belleza sonriente, vestida de uniforme de combate y portando un rifle, todavía está dando vueltas en las redes sociales. A pesar de que las circunstancias de Rehana permanecen no verificadas, la sobreabundancia de atención que ha recibido plantea varias cuestiones importantes. Se suma a la gran cantidad de artículos que idealizan los batallones kurdos solo formados por mujeres que combaten al ISIS/EI, sin prestar prácticamente atención a las políticas que llevan a cabo estas valientes mujeres.


Preocupados en intentar convertir en sensacionalismo las formas en que estas mujeres desafían las nociones preconcebidas que se tienen de las mujeres orientales como víctimas oprimidas, estas típicas caricaturizaciones erróneamente presentan a las mujeres combatientes kurdas como un fenómeno insólito. Rebajan una lucha legítima proyectando sus bizarras fantasías orientalistas en ella; y simplifican las razones que motivan a las mujeres kurdas a unirse a la lucha. Hoy en día, parece estar de moda retratar a las mujeres como simpáticas enemigas del ISIS/EI, sin preguntar acerca de sus ideologías y objetivos políticos.


Al mismo tiempo, los críticos han acusado a los líderes kurdos de explotar a estas mujeres con fines de relaciones públicas, en un intento de ganarse a la opinión pública occidental. Si bien puede haber cierto elemento de verdad de tales acusaciones en algunos casos, esos mismos críticos no aprecian las diferentes culturas políticas que existen en el conjunto del pueblo kurdo, dispersado a través de Siria, Irak, Turquía e Irán. También ignoran el hecho de que las mujeres kurdas han participando en la resistencia armada durante décadas sin que nadie se fijara en ello.


La miopía típica de los medios de comunicación occidentales no les permite considerar las implicaciones que tiene que las mujeres tomen las armas en lo que es esencialmente una sociedad patriarcal, y especialmente de que lo hagan contra un grupo que viola y vende a las mujeres como esclavas sexuales. En este contexto incluso las revistas de moda se apropian de la lucha de las mujeres kurdas para sus propios fines sensacionalistas. Los periodistas a menudo escogen a las luchadoras más “atractivas” para las entrevistas y las presentan como unas amazonas exóticas.


No importa cuan fascinante pueda ser – desde una perspectiva orientalista – descubrir una revolución de mujeres entre los kurdos, la verdad es que mi generación creció reconociendo a las mujeres combatientes como un elemento natural de nuestra identidad. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, lo que algunos ignorantemente ahora llaman “tokenism”(NOTA de traducción: Es la práctica de hacer solo un pequeño esfuerzo de manera simbólica de hacer algo, por ejemplo reclutando pequeños grupos de mujeres para dar la imagen de igualdad), de hecho ha modulado la conciencia de millones de kurdos.


Actualmente, además de la lucha contra el ISIS/EI y el régimen de Assad en Siria, las mujeres kurdas también luchan contra otros regímenes que consideran opresivos, como Turquía e Irán. Hay muchos ejemplos de mujeres guerreras o líderes en la historia kurda.


Por ejemplo, a finales del siglo 19, Kara Fatma dirigió un batallón de casi 700 hombres en el Imperio Otomano y se las arregló para ascender a 43 mujeres en cargos del ejército, algo muy inusual para la época. En 1974, Leyla Qasim, a la edad de 22 años, se convirtió en la primera mujer en ser ejecutada por el partido Baaz iraquí por su participación en el movimiento estudiantil kurdo.


A pesar de este legado, sería una exageración definir a la sociedad kurda como igualitaria en el género, teniendo en cuenta la prevalencia de la dominación y violencia masculinas.


Las Fuerzas de Defensa del Pueblo (YPG) y las Unidades de Defensa Femeninas (YPJ) del Kurdistán sirio han estado luchando contra el ISIS/EI durante dos años y ahora lideran una épica resistencia en la norteña ciudad siria de Kobane. Un estimado 35% de los combatientes (de alrededor de 15.000) son mujeres. Fundadas en 2013 como un ejército autónomo de mujeres, las YPJ llevan a cabo operaciones de forma independiente. Hay varios centenares de batallones de mujeres en toda la región del Kurdistán Sirio. Meysa Abdo es la mujer que dirige la resistencia en Kobane y cientos de mujeres han muerto luchando contra el ISIS/EI.


Paralelamente a la lucha por la supervivencia contra el ISIS/EI, las mujeres en la región del Kurdistán Sirio, incluyendo árabes, asirias, turcomanas y armenias, lideran una revolución social contra el orden patriarcal de la sociedad a través de la gobernanza igualitaria de género y un movimiento feminista de base.


Luchadoras reales


Los combatientes de las YPG e YPJ están estrechamente relacionados con el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK). Esta organización guerrillera es una de las fuerzas más fuertes que lucha contra el ISIS/EI, pero debido a las hostilidades con Turquía, está clasificada como “organización terrorista”.


Poco conocido es el hecho de que casi la mitad de los cargos del PKK son mujeres. El movimiento se compromete explícitamente con la liberación de la mujer y hace cumplir cuotas, así como instituye un sistema de “copresidencia” en todos los niveles: una mujer y un hombre comparten cada puesto. Estas políticas han sido aprobadas por la Administración del Kurdistán Sirio y por partidos kurdos en Turquía e Irán.


Por la influencia de la postura feminista del PKK, la mayoría de las mujeres que hay en el Parlamento turco y las administraciones municipales son kurdas. Junto con las YPG e YPJ, las unidades del PKK fueron claves para la creación de un corredor de seguridad para rescatar a los yazidis atrapados en las montañas de Sinjar en agosto. Algunas mujeres del PKK murieron defendiendo Makhmour en el Kurdistán iraquí, junto a los combatientes peshmerga masculinos.


En el Kurdistán iraquí, varios cientos de mujeres montaron el batallón femenino de la Peshmerga. Muchas de ellas se quejan de que no se las despliega en el frente. En los años 70 y 80, durante la resistencia armada contra el régimen de Saddam Hussein, las mujeres kurdas se levantaron en armas junto a sus esposos e incluso asumieron nombres de guerra.


Hoy en día, los kurdos iraquíes gozan de cierto grado de autonomía y derechos. A diferencia de las generaciones anteriores, casi ninguna de las mujeres actualmente alistadas han entrado en combate y son a menudo destinadas trabajos de logística en su lugar. La cultura patriarcal-feudal de los dos partidos dominantes en el norte de Irak es menos permisible con la participación de las mujeres en la guerra.


Cultura de resistencia


Si hoy en día existe un fuerte movimiento de mujeres entre los kurdos más allá del campo de batalla, tiene más que ver con las políticas de izquierdas y con la cultura de resistencia.


Aquellos que ven la lucha de las mujeres kurdas como un acto de relaciones públicas, tratan a todos los partidos kurdos como un grupo homogéneo o bien ignoran la revolución social que precedió a la lucha armada, que dio a las mujeres kurdas una reputación como importantes actores políticos y como a iguales en cuanto a toma de decisiones. Después de todo, las mujeres kurdas han estado luchando por esta causa desde hace décadas sin llamar la atención los medios de comunicación.


De hecho, la masiva movilización de las mujeres en Kobane es el legado de décadas de resistencia de las mujeres kurdas como combatientes, prisioneras, políticas, líderes de levantamientos populares y protestantes incansables, sin disposición de ceder en sus derechos.


Por último, no ayuda a las mujeres kurdas ser glorificadas como enemigos del ISIS/EI, si no se da apoyo a la totalidad de su lucha política. Los medios de comunicación occidentales hacen un lavado de cara a la resistencia de las mujeres kurdas y esterilizan su lucha radical para adaptarla a las percepciones y expectativas del público occidental. En lugar de cuestionar y enfrentarse al hecho incómodo de que el movimiento al que pertenecen la gran mayoría de las mujeres que luchan contra el ISIS/EI se etiquete como una organización terrorista – por Turquía, la UE y los EE.UU. – convenientemente omiten esta información.


El aprecio por estas mujeres no sólo debe alabar su lucha contra el ISIS/EI, también debe reconocer sus políticas. Aquellos que busquen honrar a los enemigos más valientes del ISIS/EI pueden empezar por apoyar activamente la resistencia en Kobane, eliminar al PKK de la lista de grupos terroristas y reconocer oficialmente la administración del Kurdistán sirio.


Este artículo fue publicado por primera vez en Al Jazeera con el título de “Western Fascination with ‘badass’ Kurdish Women.”

Legislacion en materia de derechos animales.



El sistema legal actual en materia de animales no humanxs. Una pena que esto rija y no el bien, el amor y la moral.




►DERECHO COMUNITARIO:



España, como país miembro de la Unión Europea, está sujeta al cumplimiento de la normativa comunitaria y vinculado por ella. Algunas normas de derecho comunitario serán de directa aplicación en España y otras necesitarán ser transpuestas al Derecho interno mediante una ley española que recoja su contenido. En los siguientes enlaces se puede consultar la normativa europea en materia de protección animal:


europa.eu/legislation_summaries/food_safety/animal_welfare/index_es.htm
eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1992L0043:20070101:ES:PDF

eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2010:020:0007:0025:ES:PDF
eur-lex.europa.eu/es/legis/latest/chap1510.htm


eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32008L0120
Movimientos comerciales de animales de compañía en el seno de la Unión Europea


►DERECHO ESPAÑOL:




El sistema legal español proscribe el maltrato y el abandono de animales tanto penal como administrativamente. A través de la tipificación en el Código Penal del delito de maltrato animal (o como falta de maltrato, si no tiene la entidad suficiente para ser considerado delito) y la falta de abandono animal, el Derecho Penal sanciona tales conductas con penas pecuniarias, con pena privativa de libertad de hasta un año y con la pena accesoria de inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.

Además del Derecho Penal, de aplicación en todo el territorio nacional, en todas las Comunidades Autónomas sus respectivos parlamentos, dentro de sus competencias, han legislado leyes administrativas de protección y de derechos de los animales, que regulan con mayor detalle todas aquellas conductas que tengan que ver con el respeto y la tenencia responsable de animales. De este modo, nos encontramos con tantas legislaciones de protección animal como Comunidades Autónomas tiene el país, y esta diversidad geográfica también se traduce en diferentes grados de protección, ya que no todas son igual de garantistas.

La mayoría de estas leyes autonómicas dejan fuera de su articulado a la fauna salvaje que viva en su hábitat natural en libertad y a los animales con los que se experimenta en los laboratorios, que son regulados por su legislación específica. También establecen como excepción a su aplicación a los festejos taurinos y algunas fiestas tradicionales que usan animales, permitiendo así que el matrato y la tortura de estos animales quede impune en todo el país.

Estas leyes autonómicas ofrecen en su articulado el catálogo de infracciones y sus respectivas sanciones administrativas, siendo en todo caso una herramienta muy útil para perseguir a los maltratadores, ya que las sanciones económicas que llevan aparejadas son muy cuantiosas, muchísimo más que si el hecho se persigue por la vía penal. Además, en España la vía penal no se ha traducido nunca hasta la fecha en ningún ingreso en prisión de un condenado por un delito de maltrato animal, siendo por tanto, de facto, una mera condena de prisión más simbólica que real, aunque venga recogida en una sentencia judicial con el consiguiente reproche social que conlleva.


►DERECHO PENAL:

El Código Penal español regula el delito de maltrato en el artículo 337 y la falta de maltrato en el artículo 632.2 CP. En este texto también se hace referencia a la falta de abandono animal, en concreto en el artículo 631. 2 CP.

A continuación se presenta un listado con las normas vigentes y aplicables en materia de protección animal en España:




►DERECHO SANCIONADOR ADMINISTRATIVO:

Leyes de protección animal autonómicas:



Castilla y León

Andalucía

Castilla La Mancha
AragónExtremadura
Cataluña
Galicia

Comunidad Valenciana
Región de Murcia
Principado de Asturias


Comunidad Foral de Navarra

Comunidad de Madrid

Islas Canarias

País Vasco
Cantabria

La RiojaIslas Baleares

-Ceuta y Melilla, al ser ciudades autónomas y no Comunidades Autónomas, no tienen Parlamento. Por lo tanto, no tienen leyes autonómicas de protección animal. Sí pueden tener Ordenanzas Municipales que regulen la tenencia y protección de animales.

-Sin embargo, Ceuta, hasta la fecha, no tiene Ordenanza municipal o Bando municipal al respecto.

-Melilla, por su parte, cuenta con una escasa regulación de la materia en su Ordenanza Reguladora de la Sanidad Animal


►Otros Acuerdos Internacionales, Leyes y Reglamentos relacionados con animales de aplicación en todo el Estado Español:

-Patrimonio Natural y Biodiversidad:

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.


-CITES: La legislación relativa al Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, más conocido como Convenio CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), persigue preservar la conservación de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2012:339:0001:0077:ES:PDF

http://www.cites.es/es-ES/elconveniocites/Documents/Convenci%C3%B3nCITES1973.pdf
-SANIDAD ANIMAL:

Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal
-EXPLOTACIÓN, TRANSPORTE, EXPERIMENTACIÓN Y SACRIFICIO:

Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio


-PROTECCIÓN DE ANIMALES EN EXPLOTACIONES GANADERAS:

Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas


-EXPERIMENTACIÓN:

Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia

-TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS:

Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos

Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos

-PERROS EN LAS FUERZAS ARMADAS:

Orden DEF/2625/2005, de 18 de julio, por la que se establecen las normas para el registro, identificación y control de perros en las Fuerzas Armadas, así como medidas sanitarias para la prevención de enfermedades y zoonosis transmisibles por estos animales



-PARQUES ZOOLÓGICOS Y ACUARIOS:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:1999:094:0024:0026:ES:PDFhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l31-2003.html





-Otras normas autónomicas en relación con los animales:

Galicia:

DECRETO 142/2012, de 14 de junio, por el que se establecen las normas de identificación y ordenación zoosanitaria de los animales equinos en Galicia




Extraido de: http://www.justiciaydefensaanimal.es/

martes, 11 de noviembre de 2014

Mito del racismo negro y del hembrismo




Desde hace un tiempo, vengo constatando un desarrollo paralelo entre el discurso de la existencia del hembrismo, en base a que hay mujeres idiotas, y se ejemplifica con una supuesta actitud racista de un negro hacia un blanco. Ambos mitos se relacionan mutuamente, repitiéndose una y otra vez como una especie de mantra.

Yo quiero exponer porqué creo que el racismo negro o el hembrismo, actualmente, no pueden darse. El racismo es un fenómeno social, en el cual toda (o al menos gran parte) institución está conformada de manera que los individuos de otras “razas”[1] están sometidas a los blancos. Así es como ha surgido y es como se mantiene actualmente. Podrían haberse dado otros desarrollos históricos en universos paralelos. Pero actualmente, aún permanecen los privilegios de personas blancas, frente a personas de otras pigmentaciones. Para simplificar, hablaré de negritud, porque es el mito más extendido.

El negro racista… o cómo bombardear con autocomplacencia a los blancos.Es conocido el mito, se pone siempre de ejemplo: “si un negro desprecia a un blanco por serlo, está siendo igual de racista”. Pues aunque su actitud no sea de aplaudir, ya que está prejuzgando a una persona por motivos de color de piel, resulta que no es posible para un negro en la sociedad actual ser racista. Porque el racismo no es una respuesta individual, sino una estructura social en la cual todo tiene un orden rígido que se reduce a blancos arriba, negros abajo. Si unos cuantos individuos negros, de forma individual, tienen actitudes de prejuicio racial, podemos resaltar lo feo del gesto. Pero no “es lo mismo pero al revés”. Entre otras cosas porque no disponen del control de todas esas instituciones y estamentos sociales que permitan una vuelta a la tortilla. En EEUU, por ejemplo, sigue habiendo una relación estrecha entre negritud y pobreza, y población reclusa [2]. Esto no es casual, y desde luego, nada tiene que ver con las capacidades de las personas negras. Claramente es el resultado de una estructura social. Así que no, cuando un negro es borde con un blanco…no está siendo racista. Estará siendo antipático, prejuicioso, pero no racista. El día en que hubiera matanzas de blancos por parte de negros, persecución, historia de esclavismo, “blanquización de la pobreza”, etc etc. El día en que los negros controlaran todo y los blancos estuvieran abajo, ahí habría racismo negro. Mientras tanto, habrá individuos de una identidad oprimida que reaccionan con una actitud agresiva ante individuos de identidad opresora, aunque estos últimos no pretendan mantener ese estatus. Y esta actitud, insisto, puede ser reprochable: usted no me conoce, ¿cómo sabe que yo, aun siendo blanco, no estoy interesado en destruir este orden absurdo de cosas, porque creo en la igualdad de la humanidad?. Ahí tenemos al Ferrocarril Clandestino como ejemplo de que personas blancas pueden estar interesadas también en derribar esos muros [3]. No se está alabando esa actitud, simplemente le estamos dando el peso que merece, y que no es uno que equilibre ninguna balanza entre las relaciones que existen entre blancura y negritud. Precisamente es un conocido mito porque nos permite invisibilizar y normalizar el racismo, poniendo las cosas en una balanza de “a mi una vez un negro me hizo mal”. Se reproduce porque nos hace sentir “confortables”, precisamente por esa autocomplacencia que permite. Así como muchos otros mitos que se extienden socialmente y permiten mantener ese desequillibrio motivado por “raza” [4].

Así que simplemente se hace necesario explicar que una actitud puede ser negativa, equivocada éticamente, lo que sea. Pero no se puede usar todo término. Acabamos simplificándolo todo a fascista, racista y sexista, en una especie de caca-culo-pedo-pis que nos idiotiza mentalmente. Existen más palabras, usémoslas, eso desarrollará nuestra capacidad cognitiva. El lenguaje es una gran forma de entrenar al cerebro.

Del mito del negro racista al bulo del ataque cotidiano hacia los hombres: la falacia del hembrismo.De igual forma, con mayor frecuencia se exponen casos de mujeres que maltratan psicológicamente, amén de todas las maldades posibles que le puedan hacer a los hombres, pasando por romperles el corazón, que es la más habitual, para intentar demostrar una especie de equidistancia. No hay equidad, por lo tanto, hablar de equidistancias es directamente absurdo. Una mujer puede ser imbécil, puede ser una cabrona despreciable que trate a un hombre de mala manera. Pero no es hembrista, porque no existe, por más que vengan hablando de lobbys, ese cambio de tortilla. En el contexto actual, siguen estando invisibilizados los trabajos de cuidados [5], la doble jornada laboral de la mujer [6], e incluso la supeditación a su marido en el caso de propiedad de tierras, explotaciones agrarias y demás [7], además de sufrir una invisibilización respecto a nuestra salud [8], entre otras muchas como menores sueldos [9], muertas por violencia de género [10], y un largo etcétera.

Existen mujeres idiotas, nadie lo duda. Como humanas, tenemos un amplio abanico de virtudes y defectos. Pero su actitud es individual, mientras que el patriarcado es una estructura social, lo que implica un desigual reparto del poder con sesgo de género, que provoca que las mujeres no participen del espacio público, que exista una división sexual del trabajo, infravalorando la correspondiente a la mujer, feminización de la pobreza, menor autonomía personal y en las relaciones sociales. Una forma de definirlo es: forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres sobre las mujeres, el marido sobre la esposa, del padre sobre la madre y los hijos e hijas, y de la línea de descendencia paterna sobre la materna Asímismo, se universaliza el “yo” masculino, planteándolo como vara de medir y referencia, siendo uno de los fundamentos de la dominación patriarcal [11].

Por eso, por mucho que sean idiotas, no pueden ser hembristas, simplemente porque no se tiene esa capacidad. Y aunque Obama es negro, y Merkel mujer, el orden social permanece rígidamente asentado. Obviamente, se ha avanzado. Se han mellado los pilares que sostienen ese orden. Pero la única dirección posible es continuar haciéndolo. No apuntalarlos para mantener las cosas tal cual están, sino derrumbar lo que queda de ello, que aún es mucho. y para ello, es fundamental no caer en la autocomplacencia de “para mí también es duro”, “yo no tengo la vida solucionada por ser blanca”, etcétera etcétera. No, obviamente entran otros factores, entre ellos la fundamental: la clase social. Pero por ser blanco, no la tienes tan complicada como la de un negro, y por ser hombre, no te ponen las mismas zancadillas que si fueras mujer. Así que, con una analogía atlética: si al resto de personas se les ponen obstáculos, entenderemos que el primero en llegar a meta con la pista lisa está siendo privilegiado frente a los demás. Siguiendo la analogía, es posible que nuestra pretensión de hecho no sea llegar a meta, ni ganar nada en atletismo. Pero ya que se nos obliga a correr, hay que remarcar esos obstáculos que existen y denunciarlos, no detenernos en que para el corredor que gana “también es duro tener que entrenar todos los días”.

Nadie está diciendo que la vida de un hombre blanco es de rosas por el mero hecho de ser varón y blanco. Ni que deba darse la vuelta a ninguna tortilla. Ni que todos los hombres blancos sean una panda de malnacidos esclavistas y machistas. Pero resulta paradójico que en una realidad en la que las mujeres mueren y cumplen dobles y triples jornadas, las personas negras se vinculan con la pobreza y la cárcel, siempre salga alguien corriendo a defender la socialmente cómoda idea de que “l@s oprimid@s tb oprimen”. Y no…pueden cagarse en tu madre y eso puede molestar, pero no te oprimen, sobretodo porque no pueden, al menos en base a esa identidad que se concibe como socialmente inferior.

Por favor, déjate de autocomplacencias, de buscar obsesivamente ejemplos de “mujeres que tratan mal a los hombres”, de “grupos feministas que pretenden el exterminio masculino”, de confundir los artículos de revistas Cosmopolitan con los postulados feministas, y de “negros que también han hecho cosas malas”, “de que los gitanos son racistas con los payos” y demás sandeces varias. Deja de confundir términos, porque no hay equidistancias ni equivalencias en un contexto de desigualdad. Y deja de utilizar esos argumentos para pretender suavizar la diferencia que se da entre las clases oprimidas y las opresoras. O al menos, no te creas tan de izquierdas si no estás dispuest@ a moverte de tu área de comodidad que permite perpetuar las cosas tal y como están.

Milicia Cebolla[1] si bien el término no sea adecuado, ya que no existen realmente las razas desde ningún punto de vista médico, biológico, genético, etcétera. Las Razas humanas no existen:

http://www.andercismo.com/2008/03/las-razas-humanas-no-existen.html

[2] Datos del Census Bureau de EE.UU.

http://www.census.gov/newsroom/releases/archives/income_wealth/cb12-172.html

Resumidamente, la población negra representan más del 27% de la población en situación de pobreza. Muy equiparado con población hispana, con más de un 26%. Los blancos de origen no hispano, representan menos del 10%. Esto demuestra ua clara vinculación entre identidad racial y etnia con la pobreza y la exclusión social.

[3] The Underground Railroad

http://en.wikipedia.org/wiki/Underground_Railroad

[4] Para desmontar este tipo de mitos, un gran pensador de nuestro tiempo decidió realizar este ejercicio de compilación de argumentos contra las intoxicaciones y comeduras de tarro racistas de turno:

http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?f=15&t=33465

[5] Estos son llevados a cabo por mujeres en el 99% de los casos, y que si se tuvieran en cuenta supondrían 1/3 del PIB. Pérez Orozco, A. y López Gil, S. (2011) Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados. ONU Mujeres. Disponible en

http://bookcamping.cc/referencia/1220-desigualdades-a-flor

[6] Propuesta por la Titularidad Compartida, desde el MAGRAMA

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/titularidad_compartida

[7] Según un estudio que está a punto de publicarse sobre las vivencias de las mujeres campesinas vascas, existe una clara discriminación en el sector agrario, predominando la falta de reconocimiento como trabajadoras agrícolas. Esto puede constatarse concretamente en que carecen de titularidad de las actividades agrícolas cuando los 2 miembros de la pareja lo comparten, además de a la hora de pedir ayudas para emprender la actividad agrícola y al pretender darse de alta en la Seguridad Social Agraria.

[8] Más información al respecto en la Revista on-line Mujer y Salud, disponible en

http://mys.matriz.net

También existe información al respecto, en inglés, en el colectivo ecofeminista Women’s Voice for the Earth

http://www.womensvoices.org/about/why-a-womens-organization

[9] Encuesta de estructura salarial. INE. Informes anuales disponibles en

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t22/p133&file=inebase

[10] Información disponible en las Estadísticas del Ministerio de Igualdad (o el Ministerio en el que sea diluído):

http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/portalEstadistico/boletinmensual/home.htm

y http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/portalEstadistico/home.htm

También en la Red estatal de organizaciones feministas contra la violencia de género.

http://www.redfeminista.org

[11] Dolores Reguant (2007) Explicación abreviada del Patriarcado.

http://www.proyectopatriarcado.com/docs/Sintesis-Patriarcado-es.pdf










Extraido de http://www.regeneracionlibertaria.org/